Entretenimiento

Cien Años de Ángel González: Un Legado Poético que Persiste

2025-09-06

Autor: Laura

Un Poeta Cercano y Humilde

Ángel González, un "ciudadano normal" que plasma su visión del mundo a través de la poesía. Su viuda, Susana Rivera, recuerda su modestia: "No dejó que el poeta eclipsara a la persona". González evitaba la pretensión, cultivando un estilo único que amalgama conciencia cívica, amor, humor y una sutil ironía, haciéndolo uno de los poetas más entrañables para sus lectores.

Cien Años de Su Nacimiento

Este 6 de septiembre se conmemoran cien años desde su nacimiento en Oviedo, 1925. A pesar de su fallecimiento en 2008 a los 82 años, su legado continúa vivo. Su poesía resuena en numerosas celebraciones y publicaciones dedicadas a su centenario, convirtiendo su memoria en un "escombro tenaz" que resiste el paso del tiempo.

Celebrando un Legado Literario

Las festividades ya han comenzado. El 22 de marzo, el Instituto Cervantes rindió homenaje al poeta, al igual que la Semana Negra de Gijón en julio, donde se recuerda su icónica sesión poética a medianoche. En octubre, la Universidad de Oviedo será el escenario de un congreso internacional en su honor. Además, se han publicado varias antologías, como "Eso era amor" y "Soy un fingidor", que recopilan sus reflexiones poéticas.

Reconocimientos y Permanencia

Premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, su obra sigue teniendo un impacto significativo. Rivera subraya que su poesía nunca se ha sumergido en el olvido; más bien, siempre ha estado iluminada por sus lectores. Un reciente trabajo académico sobre su métrica demuestra su relevancia continua en el ámbito literario.

La Profundidad de su Poética

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, califica a González como uno de los poetas más importantes de la posguerra española, destacando su habilidad para conectar con el lenguaje cotidiano sin perder la profundidad emocional.

Un Poeta para Todos

González dejó una colección de obras memorables: "Me basta así", "Eso era amor" y el irónico "Inventario de lugares propicios al amor". Su estilo accesible ha sido un punto de entrada para muchos en el mundo de la poesía, invitando a los lectores a intentar escribir también.

Una Comunidad de Poetas

Tras su muerte, fueron muchos los que lo recordaron como un "santo por lo civil", como lo llamaba Joaquín Sabina. Aunque se intentó establecer una fundación en su nombre, diferencias entre sus seres queridos impidieron su éxito, pero su cátedra en la Universidad de Oviedo sigue activa, liderada por Araceli Iravedra.

La Poesía que Conecta Generaciones

Iravedra destaca la popularidad de González entre los jóvenes, resaltando cómo su poesía aún encuentra eco en las nuevas generaciones. Su legado sigue inspirando y acercando a los estudiantes al universo poético, demostrando que su obra tiene mucho que decir en el mundo contemporáneo.