Ciencia

¡Cielos Eclipsados! La Luna de Sangre se Oculta tras Nubes en Galicia

2025-09-08

Autor: Antonio

Un Evento Celestial Desvanecido

Ayer, los cielos de Galicia y gran parte de España se vieron cubiertos por nubes que impidieron observar el impresionante eclipse lunar conocido como la Luna de Sangre. Este fenómeno astronómico, que fascina a los amantes de la astronomía, tuvo su fase total alrededor de las 20:52, justo cuando la Luna comenzó a asomarse en Vigo cuatro minutos después.

Sin embargo, los residentes de Vigo y la mitad occidental de Galicia, incluyendo Pontevedra y A Coruña, solo pudieron apreciar una fase parcial del espectáculo, visible entre las 21:00 y las 22:00 horas, y la fase penumbral hasta aproximadamente las 23:00.

Una Captura en Medio del Nublado

El fotógrafo Pablo Hernández Gamarra, del FARO, tuvo que ser paciente. Esperó a que la Luna se elevase más en el cielo, ya que las nubes eran un obstáculo constante. Su fotografía, tomada sobre las 21:30, muestra una Luna visible con aproximadamente el 40% de su superficie oscurecida por la sombra de la Tierra, un intento heroico por captar la magia del momento a pesar de los contratiempos.

Más Suerte en Otros Lugares

Mientras tanto, otros países en el centro y este de Europa gozaron de cielos despejados. Allí, los entusiastas del espacio pudieron contemplar y fotografiar el eclipse, que presentó espectaculares matices naranjas y rojizos.

La Frustración de los Aficionados

El fenómeno, que recibe su nombre de la tonalidad rojiza que adquiere la Luna durante el eclipse, dejó a muchos aficionados y curiosos frustrados al ver que las nubes oscurecían el espectáculo. Redes sociales como X se inundaron de comentarios, donde algunos bromearon que el eclipse había sido 'eclipsado'.

Un Espectáculo Global

Este eclipse total del 7 de septiembre pudo ser visto en gran parte del mundo, abarcando continentes como Europa, América, África, Asia y Oceanía, potencialmente visible para alrededor de 7.000 millones de personas. Se esperaba que fuese especialmente impresionante en ciertas regiones de Asia y en la costa occidental de Australia, según el Observatorio Astronómico Nacional.