
¡China se prepara para enfrentar su inminente desplome poblacional! Aquí está su sorprendente estrategia
2025-09-08
Autor: Manuel
El futuro demográfico de China bajo la lupa
En 2024, China alcanzó la asombrosa cifra de más de 1,400 millones de habitantes. Sin embargo, las proyecciones de la ONU alertan que esta cifra empezará a decrecer drásticamente en las décadas siguientes. Se espera que para 2050, la población disminuya entre 100 y 200 millones, y que para 2100, en el mejor de los casos, apenas se alcancen los 900 millones. Esta disminución poblacional tiene serias implicaciones, sobre todo en la disponibilidad de mano de obra, un pilar clave para la economía.
La alarmante edad media de la población
Un informe de *The Economist* revela que actualmente el 22% de la población china tiene más de 60 años, y se prevé que para 2035 esta cifra ascienda al 32.5%. Las tasas de natalidad son alarmantemente bajas, con un promedio de 1.0 hijos por mujer, muy por debajo del umbral necesario de 2.1 para mantener la población. Este panorama, advierten expertos de Trivium China, podría llevar a China a caer en la "trampa de la renta media", limitando su crecimiento económico debido a la escasez de mano de obra barata y a un posible descenso en las exportaciones.
La solución de Xi Jinping: Nuevas fuerzas productivas de calidad
La respuesta del gobierno chino está en un plan denominado "nuevas fuerzas productivas de calidad" (NQPF). Esta estrategia busca aumentar la productividad a través de la innovación tecnológica, la mejora de la educación y la implementación de buenas prácticas en diversas industrias. Xi Jinping ha señalado que su 15° "Plan Quinquenal" (2026-2030) se centrará en potenciar estas medidas.
AI Plus: La revolución tecnológica que cambiará China
Entra en juego la directiva AI Plus, un ambicioso plan a largo plazo que pretende integrar la inteligencia artificial (IA) en todos los sectores de la economía china. En los próximos diez años, se espera que la IA se convierta en la columna vertebral del tejido empresarial y de consumo del país. Las metas son claras: alcanzar una penetración superior al 70% de dispositivos inteligentes para 2027 y al 90% para 2030.
Impacto en todos los sectores
Este plan no solo tiene como objetivo la productividad industrial, sino que también busca transformar la agricultura y los servicios a través de la IA. En el ámbito del consumo, se prevé que la IA impulse la demanda mediante la popularización de coches conectados y electrodomésticos inteligentes, además de ofrecer apoyo en educación y salud a todos los ciudadanos.
Desafíos y la realidad de la adopción tecnológica
A pesar de estas metas ambiciosas, algunos expertos, como Jeffrey Ding de la Universidad George Washington, advierten que el éxito del programa AI Plus no está garantizado. Existen desafíos para la adopción de estas tecnologías, especialmente a nivel de ingeniería estándar, lo que podría obstaculizar su implementación masiva. Una encuesta en 2022 reveló que solo el 4.5% de las empresas estatales habían logrado avances significativos en su transformación digital.
¿Y la inteligencia artificial general?
Curiosamente, el documento del plan no menciona la inteligencia artificial general (AGI), lo que sugiere que China está más enfocada en hacer que la IA generativa penetre en su sociedad antes de buscar la supremacía en AGI. Este enfoque pragmático tiene como fin mitigar los efectos de su prevista contracción demográfica.