
¡China le lanza un ultimátum a Trump! Exige eliminar por completo los aranceles tras las sorpresivas exenciones
2025-04-13
Autor: María
Las Consecuencias del ‘Arancelazo’
La tensión comercial entre China y Estados Unidos ha tomado un nuevo giro. Tras la implementación de aranceles escandalosos del 145% por parte de Donald Trump sobre productos electrónicos, el presidente estadounidense finalmente decidió dar un paso atrás. Excluyó de estos gravámenes a artículos esenciales como teléfonos móviles, chips y ordenadores, una decisión que Beijing describió como un "pequeño paso" hacia la corrección de lo que consideran un grave error.
China Exige Más: ¡Eliminación Total de Aranceles!
Las autoridades chinas no se detienen ahí. Han instado a Trump a que reconozca su equivocación y elimine todos los aranceles adicionales impuestos el pasado 2 de abril. Según sus palabras, se esperaba que esto fuera un acto que ayudara a reparar las relaciones comerciales dañadas.
Un ‘Día de Liberación’ en la Sombra
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, han pasado desapercibidas para muchos, alejadas del foco mediático que Trump había querido proyectar en su llamado 'Día de la Liberación'. Estas exenciones solo limitan los aranceles, excluyendo productos tecnológicos claves, lo que marca un cambio en la estrategia de EE. UU.
China Responde a las Nuevas Estrategias de EE. UU.
El Ministerio de Comercio de China ha manifestado que está evaluando el impacto de estas recientes exenciones, pero no se deja llevar por la complacencia. Aseguran que se trata de un mero ajuste, un "pequeño paso" que aún no corrige las tarifas recíprocas que afectan negativamente a ambos países.
Pekín alza la voz contra EE. UU.
Las autoridades en Pekín son claras al expresar su postura: Estados Unidos no solo ha fallado en resolver sus propios problemas internos, sino que ha causado un daño significativo al orden económico y comercial global. Sus acciones han interferido gravemente en la producción normal de empresas y en la vida diaria de las personas, perjudicando a un sinfín de ciudadanos y negocios. ¿Será este un llamado a cambiar el rumbo de las relaciones comerciales?