
¡Chernobyl en peligro otra vez! ¿Cómo podría afectar a Europa?
2025-04-02
Autor: David
Las autoridades ucranianas están en un auténtico aprieto tras un nuevo ataque ruso a la central nuclear de Chernobyl. Desde hace semanas, buscan desesperadamente formas de cerrar un enorme agujero en la coraza protectora del reactor 4, causado por un dron que perforó la estructura conocida como "Nuevo Confinamiento Seguro" (NSC) en la noche del 14 de febrero.
Este ataque no solo provocó un incendio devastador que causó daños significativos en el techo, sino que los equipos de emergencia tardaron tres semanas en controlar la situación hasta el 7 de marzo. Hryhoriy Ishchenko, jefe de la agencia estatal de Ucrania encargada de la zona de exclusión de Chernobyl, destacó la urgencia de sellar el agujero de aproximadamente 15 metros cuadrados y más de 200 perforaciones adicionales hechas por los servicios de emergencia durante las labores de extinción.
Evaluación de daños y expertos internacionales
En los próximos días, se espera la llegada de expertos de institutos de investigación internacionales para evaluar la situación de la cubierta. Ishchenko mencionó que se anticipa contar con recomendaciones preliminares para las reparaciones dentro de un mes, aunque todavía no hay un análisis detallado del impacto del ataque.
El NSC fue construido como un esfuerzo global de 45 países y costó más de 1.500 millones de euros, tomando casi 12 años completar la obra. Se levantó sobre el sarcófago original, que fue una solución provisional tras la explosión de 1986, y su estabilidad es crucial para evitar la liberación de radiación al medio ambiente.
Riesgos de radiación: ¿Deberíamos preocuparnos?
Los expertos aseguran que, aunque la pérdida de presión en el NSC no representa una amenaza inmediata, sí plantea riesgos significativos. Dmytro Humeniuk del Centro Estatal Científico-Técnico de Seguridad Nuclear y Radiológica de Ucrania advirtió que la situación se complica por el hecho de que el antiguo sarcófago ya se encontraba en mal estado antes del ataque. Este deterioro aumenta el riesgo de que, en caso de un colapso parcial, se levante polvo radiactivo.
Por el momento, las autoridades han tranquilizado a la población, afirmando que no es necesario almacenar pastillas de yodo o prepararse para una evacuación. Sin embargo, la preocupación se centra en la posible pérdida de los esfuerzos de inversión internacional que han sido vitales en la construcción del NSC.
Opciones para las reparaciones
Las opciones para reparar la cubierta son escasas, ya que las condiciones de alta radiación limitan las intervenciones en el sitio. Humeniuk explicó que la única solución viable podría ser reinstalar la estructura del NSC sobre los rieles originales, lo que permitiría llevar a cabo las costosas reparaciones que la situación demanda. Sin embargo, el costo exacto de estas reparaciones sigue siendo incierto.
La preocupación no es solo local, ya que un incidente grave en Chernobyl podría tener repercusiones para toda Europa, recordándonos la fragilidad de la situación nuclear en la región, décadas después de la tragedia de 1986.