Salud

🌍 ¡Celebremos el Día Internacional de la Conciencia sobre la Migraña!

2025-09-11

Autor: María

El 12 de septiembre: Un día para tomar acción

Mañana, 12 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una afección debilitante que afecta a millones en el mundo. Esta neuropatía no solo es un dolor de cabeza severo, sino que también es una de las causas más comunes de sufrimiento en la población global, especialmente entre las mujeres.

Impacto alarmante en la salud femenina

Se estima que el 18% de las mujeres padecen migraña frente al 9% de los hombres. En España, más de 5 millones de personas viven con esta condición, y alrededor de 1,5 millones sufren episodios crónicos, es decir, más de 15 días de dolor al mes. Cada año, el 2,5% de la población española comienza a experimentar migrañas, con un preocupante 3% de los casos volviéndose crónicos.

La cara oculta de la migraña: Discapacidad y comorbilidades

La migraña no solo causa dolor; es la principal causa de discapacidad en adultos menores de 50 años en España. Más de la mitad de los pacientes reportan discapacidad grave, y el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión es alarmante, con un 38% de los afectados mostrando síntomas graves. El impacto no termina aquí: se han documentado numerosos problemas cardiovasculares, trastornos del sueño, y más.

Un coste económico desproporcionado

El costo de la migraña en España oscila entre 10.394 y 14.230 millones de euros al año, siendo el 65% de este gasto atribuible a la pérdida de productividad laboral. Los datos son devastadores: un 25% de quienes padecen migraña han perdido su empleo debido a la enfermedad y casi la mitad ha visto limitada su capacidad de avanzar profesionalmente.

Una atención médica insuficiente

A pesar de su alta prevalencia y el dolor que ocasiona, la migraña sigue siendo infradiagnosticada y mal tratada. El Dr. Robert Belvís, Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), revela que solo el 56% de los pacientes han recibido un diagnóstico adecuado, mientras que menos del 20% accede a tratamientos preventivos.

La necesidad de un enfoque estratégico

Belvís destaca que aproximadamente el 25% de los pacientes podrían beneficiarse de tratamientos preventivos, pero menos del 10% realmente los reciben. Es crucial que se implemente un plan estratégico multidisciplinario dentro del Sistema Nacional de Salud para asegurar una atención equitativa en todo el país, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y reduciendo los costes económicos derivados de esta enfermedad.

Es momento de unir voces y visibilizar la migraña. ¡La colaboración y el acceso a tratamientos efectivos pueden cambiar vidas!