Tecnología

¡Catalunya al rescate de las tierras raras y minerales críticos: un nuevo futuro tecnológico!

2025-04-06

Autor: Carmen

Catalunya está tomando medidas decisivas para alinearse con el proyecto de la Unión Europea que busca aumentar el autoabastecimiento de minerales críticos, incluidas las apreciadas tierras raras. La Generalitat ha lanzado dos iniciativas clave: la recuperación de antiguas minas y la reutilización de desechos mineros, así como la investigación de las formaciones geológicas que podrían albergar estos valiosos recursos. Sin embargo, estos proyectos se están llevando a cabo en un ambiente de discreción, posiblemente para prevenir el descontento social que podría surgir de nuevas explotaciones mineras.

El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) ha liderado uno de estos estudios, el cual busca identificar los contextos geológicos favorables para la presencia de minerales críticos en las cordilleras costeras de Catalunya. Este análisis abarcó un extenso territorio, desde Begur hasta el Delta del Ebro, y reveló un impresionante inventario de cientos de formaciones geológicas y antiguos vertederos mineros que potencialmente contienen alguno de los 47 minerales críticos definidos por la Comisión Europea.

Por otro lado, desde 2022, la dirección general de Industria ha estado explorando la posibilidad de recuperar minerales de antiguos yacimientos a través de un estudio que incluye la recolección de 720 muestras para analizar la concentración de minerales. Esta investigación se está realizando en colaboración con la Fundación Bosch i Gimpera, la empresa Geomar y la Universitat Autònoma de Barcelona.

El ICGC está comprometido con una exploración exhaustiva del territorio catalán para identificar estos valiosos recursos. Aunque por ahora no se han hecho públicos los resultados, se proyectan estudios adicionales que abarcarán regiones como la cuenca del Ebro, el prePirineo y zonas de gran potencial geológico.

¿Sabías que Catalunya tiene un rico pasado minero que data desde el Neolítico? Conocemos la existencia de entre 3.000 y 4.000 puntos mineros, y estudios más profundos podrían revelar hasta 10.000. Las antiguas minas de galena en Osor y otras ubicaciones como Riudecanyes y Poblet son prometedoras para la recuperación de minerales críticos como la fluorita y la barita. Además, se consideran probables otros metales como cobalto y algunas tierras raras.

La Comisión Europea ha comenzado a tomar medidas para mejorar la producción de minerales críticos, seleccionando 47 proyectos mineros para recibir financiación, aunque en Catalunya no hay operaciones mineras activas que extraigan estos minerales críticos a corto plazo. El interés renovado por la minería ha dado lugar a investigaciones que habían estado en un segundo plano durante décadas.

Una de las líneas más innovadoras en la recuperación de minerales críticos se centra en el reciclaje. Un proyecto titulado 'Recursos minerales críticos desde el tratamiento de estériles' está siendo co-dirigido por la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa y ha obtenido financiamiento del programa Horizon Europe. Este enfoque no solo busca extraer nuevos minerales, sino también recuperar recursos valiosos de los escombros de antiguas minas y contribuir a una economía más circular.

Catalunya se posiciona así no solo como un actor regional en la minería, sino como un pionero en el descubrimiento y la recuperación de recursos críticos que son esenciales para el futuro tecnológico y la sostenibilidad ambiental en Europa.