País

¡Cataluña ante el desafío de los aranceles de Trump! Illa potenciará sus delegaciones en el extranjero

2025-04-09

Autor: Francisco

El Govern toma medidas frente a la guerra comercial

El Gobierno catalán ha decidido dar un golpe sobre la mesa, anunciando un refuerzo de sus delegaciones en el exterior, actualmente unas veinte, con el objetivo de contrarrestar la guerra comercial desatada por Donald Trump. En una sesión de control en el Parlament, el president Salvador Illa declaró que esta decisión es crucial para abrir nuevos mercados para las empresas afectadas por los impactos arancelarios.

Urgente: Vacante en la delegación de Estados Unidos

La portavoz de Esquerra Republicana, Ester Capella, planteó la urgencia de cubrir la vacante en la delegación más importante de la Generalitat en Estados Unidos, algo que se ha vuelto vital en medio de la crisis arancelaria. La anterior delegación fue destituida hace cuatro meses, dejando a la comunidad catalana sin representación en un momento crítico.

Plan de acción: 1.500 millones para las empresas

Illa presentó un plan robusto que movilizará 1.500 millones de euros para apoyar a las empresas exportadoras hacia los EE.UU. Este plan incluye la colaboración de varios fondos de inversión para ayudar a las PYMEs a capitalizarse. "Es hora de reforzar nuestra red exterior y buscar mercados alternativos para nuestras compañías", afirmó Illa, reconociendo que la situación actual exige acción.

Cataluña en la mira: Impacto de los aranceles

Se estima que el 17,2% de las empresas exportadoras catalanas estarán directamente afectadas por los aranceles del 20% impuestos por la administración estadounidense. Esto representa un golpe del 4% en las exportaciones de la comunidad. Los sindicatos han manifestado preocupación, indicando que el plan del Govern no incluye garantías para preservar los empleos, algo que fue crucial durante la crisis del COVID-19.

Compromiso de Illa: No a la pérdida de empleos

Illa reafirmó su compromiso de proteger el empleo en medio de esta incertidumbre, asegurando que se destinarán recursos suficientes para que "no tiemble la mano" en la preservación de los puestos de trabajo. Su plan incluye 300 millones en ayudas directas, además de otros 150 que se mantienen en el aire.

Reacciones en el Parlament: Políticas necesarias

Los debates en el Parlament están en ebullición. Diputados de varias fuerzas políticas han pedido que se asignen un 25% de las ayudas gubernamentales a las empresas catalanas, dada su gran participación en el mercado exportador a EE.UU. Asimismo, se han planteado críticas sobre la falta de un presupuesto claro para gestionar estos recursos.

Derechos humanos y comercio: Un dilema complicado

Por otro lado, en un acto de protesta, se solicitó el cierre de la oficina de ACCIÓ en Israel, en un contexto de defensa de los derechos humanos. Aunque el consejero Miquel Sàmper se mostró firme en su compromiso con los derechos humanos, subrayó que es fundamental mantener la internacionalización de la economía catalana, especialmente ahora.