
Carlos Cuerpo: “El impacto de los aranceles es limitado pero debemos estar preparados”
2025-04-06
Autor: Francisco
El pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una bomba económica al imponer aranceles generalizados, causando un revuelo en la economía global. La Unión Europea enfrentará un contundente 20% de impuestos a los productos que envíe a Estados Unidos, y los mercados financieros reaccionaron con una volatilidad sin precedentes desde el inicio de la pandemia. En este panorama complejo, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha sido encargado por el Gobierno para orquestar un plan de apoyo que se anunció poco después de la sorpresiva decisión de Trump.
Durante una charla con EL PAÍS, Cuerpo sostiene que es imperativo que Europa inicie negociaciones con el mandatario estadounidense, y advierte que, si estas fracasan, la respuesta debe ser contundente. A su juicio, las tasas que se recauden deben destinarse a un fondo de auxilio para los sectores más golpeados por la crisis arancelaria, y recalca que es vital actuar con rapidez.
Cuerpo expresó su preocupación por la fragmentación del comercio global, señalando que la ofensiva de Trump perjudica especialmente a países en desarrollo, y sería un cambio radical en la geopolítica mundial. Sin embargo, a pesar de la alarma provocada, indica que el impacto directo sobre España es menor comparado con otros miembros de la UE, aunque el efecto indirecto podría ser significativo debido a la interconexión de las economías europeas.
Cuerpo sugirió que la respuesta de Europa debe ser estratégica y multidimensional. Es esencial aumentar la red de socios comerciales y avanzar en el tratado con Mercosur para aprovechar el mercado interior de 450 millones de consumidores. Además, el Gobierno español intentará minimizar el impacto en sus industrias, especialmente en sectores como el automovilístico, donde hay un alto grado de interdependencia europea.
En cuanto al plan del Gobierno español, que moviliza 14.000 millones de euros, este consta de dos componentes principales: una red de seguridad a corto plazo que facilitará 5.000 millones en avales del ICO para créditos con condiciones favorables, y a medio plazo, ayudas dirigidas a la reorientación de capacidades productivas, así como recursos para la promoción de exportaciones y la internacionalización de empresas. Cuerpo subrayó que es fundamental proteger a los trabajadores y las empresas ante el potencial conflicto arancelario.
Sin embargo, la rapidez del Gobierno español para reaccionar ha sido criticada; algunos argumentan que se trata de medidas ya existentes y que podría haber espacio para nuevas ayudas directas. Cuerpo defendió que el plan incluye financiación adicional y que el enfoque es preventivo, ajustándose según se necesite, mientras se mantiene el diálogo continuo con los sectores afectados.
A medida que la situación avanza, la proyección del impacto económico a nivel sectorial sigue siendo incierta. Cuerpo señala que ya se están tomando precauciones, con un enfoque especial en sectores como el acero, el aluminio y el automovilístico, que podrían verse particularmente afectados por los aranceles. Las autoridades están a la espera de la evolución de la situación y preparadas para realizar ajustes según sea necesario.
Por otro lado, la cadena de suministro europea debe ser reforzada, evitando que la sobrecapacidad de otros países se traduzca en dumping en la región. La situación es compleja y está en constante cambio; Europa necesita mantener su cohesión y responder con unidad ante los desafíos que surgen de esta nueva era de proteccionismo global.