Finanzas

¡Caída libre! El Ibex 35 se desploma por debajo de los 14.800 puntos en medio de un pánico financiero

2025-09-02

Autor: José

¡Septiembre desastroso para las Bolsas!

Las Bolsas de todo el mundo han empezado septiembre con caídas alarmantes, enfriando las esperanzas de las ganancias estivales. Este arranque, que históricamente es desafiante para los índices bursátiles, está siendo golpeado por un cóctel de factores inquietantes que alimentan la corrección financiera. Entre ellos, el repunte de la inflación en la Eurozona, el aumento de las tensiones en la deuda soberana europea y la inestabilidad política tanto en Francia como en Estados Unidos.

El Ibex 35: una travesía en picada

El Ibex 35 ha sido una de las víctimas más notorias, sufriendo un descenso del 1,57% y perdiendo los niveles de 14,900 y 14,800 puntos. Esto representa un retroceso del 3% desde los máximos de 18 años alcanzados a finales de agosto. Compañías como IAG y ArcelorMittal fueron las más severamente golpeadas, perdiendo hasta un 3,9% de su valor.

La crisis se expande hacia el resto de Europa

El caos no se limitó a España. En Alemania, el Dax se hundió un 2,3%, mientras que el Mib italiano y el Cac francés también sufrieron retrocesos. Las tensiones se intensificaron en el mercado de deuda, donde el bono británico a 30 años alcanzó un alarmante 5%, un nivel no visto desde 1998.

Francia al borde del colapso

En Francia, la situación toma tintes críticos con la prima de riesgo superando los 80 puntos básicos. El primer ministro, François Bayrou, enfrenta un descalabro en su intento por ganar apoyo para una crucial moción de confianza. Esto podría dificultar gravemente cualquier consolidación fiscal y agravar la crisis de deuda.

Wall Street también en declive

Más allá del Atlántico, el regreso de Wall Street tras un feriado se tradujo en pérdidas del 1% en los índices principales. La venta masiva de bonos de largo plazo afectó a gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft, que vieron sus acciones caer hasta un 2%, en medio de una creciente incertidumbre sobre la política monetaria.

Incertidumbre global y búsqueda de refugio

Los inversores, asustados, han comenzado a buscar refugio en los metales preciosos, llevando el oro a un máximo histórico de 3,508 dólares por onza. La plata también ha dado un salto, superando los 40 dólares por primera vez en 14 años. Mientras, el petróleo Brent repuntó un 1,7%, alcanzando los 69,2 dólares el barril.

Conclusión: ¿Una tormenta perfecta?

Con el horizonte económico tan nublado y lleno de incertidumbres políticas y financieras, los expertos advierten que el camino hacia la estabilidad será largo y tortuoso. La pregunta que todos se hacen ahora es: ¿podrá el mercado recuperarse, o estamos ante un desenlace cataclísmico?