País

¡Bombazo en el Congreso! Se frustra la creación de una agencia anticorrupción tras el rechazo de PP, Vox y Junts

2025-09-16

Autor: Carlos

Un rechazo histórico al combate de la corrupción

Este martes, el Congreso se convirtió en el escenario de un intenso debate al rechazar la propuesta de Sumar para crear una agencia dedicada a la prevención de la corrupción. El resultado fue contundente: 176 votos en contra, provenientes principalmente del PP, Vox y Junts, frente a 170 apoyos de la coalición de gobierno y una abstención de UPN. Todo esto se enmarca en un contexto de crisis política marcado por acusaciones de corrupción que han sacudido al socialismo español.

En el ojo del huracán: La corrupción como tema central

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, argumentó que aprobar esta ley era no solo necesario, sino urgente. En un ambiente tenso, lleno de acusaciones mutuas sobre la corrupción que afecta tanto al PSOE como al PP, Santiago expresó su frustración, señalando que el PP es el que más casos ha acumulado entre 2000 y 2020.

El caso Koldo: un escándalo que acosa a los socialistas

La propuesta de la agencia llevaba tiempo en el tintero, activada por el escándalo del caso Koldo que desató una crisis en el PSOE. Sin embargo, la reacción del PP fue utilizar este caso para desestimar la propuesta, acusando a Sumar de encubrir a los socialistas involucrados en corrupción. Edurne Uriarte, diputada del PP, calificó el intento de combatir la corrupción como un ejercicio de cinismo.

Reticencias de Junts y críticas entre los socios de gobierno

Junts también mostró sus reservas, alegando que se trataría de una duplicación de funciones, debido a que Cataluña ya cuenta con su propia oficina antifraude. Por su parte, el PSOE se distanció claramente del PP, subrayando que su enfoque hacia la corrupción es radicalmente diferente.

Propuestas y sanciones que podrían haberse implementado

La propuesta de ley contemplaba una agencia con poder sancionador, capaz de imponer multas de hasta un millón de euros a empresas en casos graves y prohibirles acceder a contrataciones públicas. Además, habría incluido códigos de conducta y un buzón para denuncias, incluyendo la opción de investigar irregularidades en el uso de fondos públicos.

Una oportunidad perdida en la lucha contra la corrupción

Con el rechazo de esta propuesta, muchos se preguntan si el Congreso está realmente comprometido en la lucha contra la corrupción. La crítica se ha intensificado hacia un sistema que algunos consideran ineficaz y que perpetúa un estado de corrupción sistémica. La pregunta por el futuro de la integridad política en España queda abierta tras este episodio.