
¡BASF Aumenta sus Ventas en España, pero Congela la Inversión en Baterías en Tarragona!
2025-04-01
Autor: María
La reconocida empresa química BASF ha anunciado este martes que ha facturado 1.426 millones de euros en España durante el año 2024, lo que representa un crecimiento del 5%. Este aumento se atribuye a un incremento del 9% en los volúmenes comercializados, aunque se vio contrarrestado por una caída del 4% en los precios, según explicó Carles Navarro, director general de BASF en España, durante una rueda de prensa.
A pesar de este éxito en ventas, la compañía ha decidido poner en 'stand by' el proyecto para construir una planta de reciclaje de baterías en Tarragona. La desaceleración en la venta de vehículos eléctricos en Europa ha influido en esta decisión, confirmada en julio pasado. Navarro destacó que, aunque ABC sigue considerando crucial el negocio de baterías y su reciclaje, esperarán condiciones de mercado más favorables para retomar esta inversión, que sigue siendo prioritaria.
Las subvenciones europeas de 100 millones de euros para este proyecto 'siguen siendo válidas', y se informó que Bruselas ha ofrecido flexibilidad respecto a este asunto. Sin embargo, Navarro enfatizó que, sin estas ayudas, la atracción del proyecto se vería considerablemente disminuida, señalando que las subvenciones del Gobierno español y de la Generalitat ya no están activas.
Inversiones Futuras en España
El pasado año, BASF logró una inversión de 48 millones de euros en España, superando los 40 millones previstos inicialmente. Para el 2025, se espera que esta cantidad aumente a 54 millones, destinadas a mejoras tecnológicas, aumento de capacidad y sostenibilidad. Estas inversiones se realizarán principalmente en el complejo industrial de BASF en el polígono petroquímico sur de Tarragona, con una parte significativa de los recursos también destinada a sitios en Guadalajara, Castellbisbal y la Zona Franca de Barcelona.
Impacto de la Guerra Comercial
En cuanto a la posible repercusión de la guerra comercial a nivel internacional, especialmente motivada por Estados Unidos, Navarro admitió que es difícil prever las consecuencias, aunque afirmó que cualquier factor que afecte a la economía global también tendrá efectos en la industria química.
Tendencias en el Sector Químico
Los resultados de BASF en 2024 están alineados con las cifras del sector químico español, que han mostrado un crecimiento del 4.8% gracias a la recuperación de la demanda. Este año fue descrito por Navarro como uno de 'inflexión', donde también se presentó una nueva estrategia corporativa llamada 'Winning Ways', centrada en la transición verde. Además, la empresa está redefiniendo su gestión de cartera, diferenciando entre negocios clave y aquellos que sirven a industrias específicas.
Colaboraciones Sostenibles
Desde 2019, BASF ha colaborado con Inditex para impulsar la sostenibilidad en la industria textil. Por ejemplo, ZARA ha lanzado productos utilizando LOOPAMID®, un material fabricado a partir de residuos textiles, en su compromiso por reducir la huella ambiental de la moda. También se ha logrado un avance con Haptex, un poliuretano sin disolventes, para la elaboración de calzado, subrayando la importancia de la innovación sostenible.
Proyectos Duraderos
La iniciativa 'Carxofans', en colaboración con Ametller Origen, busca promover el consumo de alcachofas de alta calidad, combinando la experiencia agronómica de BASF con la logística de comercialización de Ametller. Este innovador club de productores ya cuenta con 12 agricultores en la costa mediterránea, produciendo casi dos millones de kilos de alcachofa.
Conclusión
A pesar del estancamiento en la inversión de la planta de baterías, BASF continúa su camino hacia una operación más sostenible y responsable, mostrando un compromiso firme con la innovación y la mejora continua en todos sus sectores. La evolución de estos proyectos y colaboraciones será crucial para el futuro de la empresa en el complejo y dinámico panorama económico actual.