Salud

Aurelio Rojas, cardiólogo, advierte sobre el aumento de infartos en jóvenes: "La mayoría se pueden prevenir"

2025-04-08

Autor: Carmen

Durante décadas, se creyó que los infartos eran un problema exclusivo de los ancianos, pero las estadísticas recientes muestran una alarmante realidad: los problemas cardíacos están en aumento entre jóvenes de 20 a 50 años. En España, un estudio de la Fundación Española del Corazón reveló que un 35% de los jóvenes presenta dos o más factores de riesgo cardiovascular. Entre las causas principales se encuentran la mala alimentación, el sedentarismo y, en algunos casos, las secuelas del COVID-19.

Los infartos de miocardio están ocurriendo con mayor frecuencia entre adultos menores de 50 años, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos en salud. La buena noticia es que muchos de estos eventos trágicos son evitables.

Revisiones cardíacas: el consejo esencial del Dr. Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas subraya que la mayoría de los problemas cardíacos en jóvenes, incluso aquellos que se ejercitan intensamente, no presentan síntomas evidentes. En muchos casos, las muertes súbitas durante la actividad física podrían haberse prevenido con una simple revisión médica.

"Existen más miocardiopatías de lo que se cree entre los jóvenes. Muchas de ellas pueden ser diagnosticadas fácilmente mediante un examen y un electrocardiograma", afirma Rojas.

¿Quiénes deben hacerse un chequeo cardiovascular antes de practicar deporte?

Si bien es recomendable que todos los adultos cuiden su salud cardiovascular, el Dr. Rojas enumera ciertos grupos que deben ser especialmente cautelosos antes de comenzar una nueva rutina deportiva:

- Deportistas mayores de 35 años. - Personas con antecedentes familiares de infartos o muertes súbitas antes de los 50 años. - Aquellos que experimentan síntomas inusuales al hacer ejercicio, como dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad respiratoria excesiva o desmayos. - Adultos mayores de 50 años con factores de riesgo, tales como hipertensión, colesterol alto, diabetes, obesidad o sobrepeso.

"Sentirse bien no significa siempre estar sano"

Uno de los errores más comunes que señala Rojas es que muchos deportistas creen que estar en forma es lo mismo que tener un corazón sano. "Estar en forma no garantiza que el corazón esté en condiciones óptimas. Es crucial hacerse revisiones, sobre todo si hay antecedentes familiares o si se presentan síntomas extraños", añade.

Los expertos concuerdan en que la prevención temprana es vital. Mantener un control regular de factores como la presión arterial, el colesterol, el azúcar en sangre, el peso y llevar un estilo de vida activo con una alimentación balanceada puede cambiar drásticamente el panorama.

Rojas concluye con un mensaje claro: "Prevenir un infarto o una muerte súbita está muchas veces en nuestras manos. Un electrocardiograma puede salvar vidas". Así que, si eres joven y crees que el corazón es solo para los mayores, ¡piénsalo de nuevo! Tu salud está en juego.