
¡Atención pacientes! Lo que debes saber sobre los betabloqueantes después de un infarto
2025-08-31
Autor: Manuel
Los betabloqueantes: ¿héroes o villanos post-infarto?
Borja Ibáñez, destacado director científico del CNIC y cardiologo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha lanzado una alerta crucial para aquellos que toman betabloqueantes tras sufrir un infarto. Un reciente estudio revela que en pacientes con una buena función cardíaca, estos medicamentos podrían generar más riesgos que beneficios.
Más de 40 años de uso: ¿es hora de repensar?
Durante más de cuatro décadas, los betabloqueantes han sido considerados el estándar de oro para el tratamiento post-infarto, basándose en ensayos clínicos de su época que confirmaron su efectividad. Sin embargo, Ibáñez nos recuerda que aquellos eran tiempos donde las condiciones tratadas eran muy distintas a las actuales.
Un cambio en la práctica médica que debe ser discutido
La realidad es que los pacientes de hoy enfrentan un panorama diferente. 'En los años 80, la probabilidad de complicaciones era mucho mayor', afirma Ibáñez, subrayando la necesidad de una reevaluación en el enfoque médico actual. Por ello, aconseja firmemente a los pacientes que nunca dejen de tomar betabloqueantes sin antes consultar a su cardiólogo.
Esta recomendación es vital, ya que un retiro abrupto de estos fármacos puede tener consecuencias serias para la salud del corazón. La conversación con el médico no solo puede aclarar dudas, sino que puede ser crucial para el bienestar a largo plazo.