Salud

¡Atención! Estos son los síntomas tempranos de la ELA que no debes ignorar

2025-04-14

Autor: Marta

La amenaza silenciosa de la ELA

La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad neurológica rara, pero devastadora. Se trata de un trastorno que ataca el sistema nervioso progresivamente, dificultando tareas esenciales como caminar, hablar, alimentarse y respirar. Lo más alarmante es que, a pesar de los avances médicos, aún no se conocen las causas precisas de esta enfermedad, ni existen tratamientos que frenen su avance.

Los pronósticos son inquietantes: la esperanza de vida tras el diagnóstico oscila entre dos y cinco años, aunque hay excepciones notables como la de Stephen Hawking, quien desafió las estadísticas y vivió con ELA durante 50 años.

¿Estás alerta? Estos son los primeros síntomas

Los médicos han identificado varios signos tempranos de la ELA que deberías conocer.

1. Espasmos y calambres musculares

Unos de los primeros avisos son los espasmos y calambres musculares inesperados. En ocasiones, esta sensación puede sentirse como ondas que recorren la piel. Sin embargo, estos síntomas por sí solos no son indicativos de ELA, a menos que vengan acompañados de otros problemas.

Es importante recordar que los espasmos también pueden ocurrir por agotamiento, estrés o infecciones.

2. Cansancio constante

La fatiga es un síntoma predominante en quienes padecen ELA. Esto se debe a un mal funcionamiento de las neuronas motoras, que van debilitándose con el tiempo. Aunque el cansancio es un síntoma común, su presencia se intensifica a medida que la enfermedad avanza.

3. Debilidad en las piernas

Si notas que tropezar o subir escaleras se ha vuelto complicado, esto podría ser una señal de alerta. La ELA causa debilidad muscular en áreas vitales como los tobillos y las piernas, generando atrofia muscular y aumentando el riesgo de caídas.

4. Manos débiles o rígidas

La dificultad para sostener objetos debido a manos débiles o rígidas es otro síntoma preocupante. Esta debilidad puede hacer que actividades cotidianas, como abrir un frasco o abrocharse un botón, se conviertan en un verdadero desafío.

5. Problemas con el habla

Las dificultades para hablar también son un signo de que algo no va bien. La debilidad muscular en la cara, boca, lengua o garganta puede afectar no solo la claridad, sino también el volumen de la voz.

Emociones a flor de piel

Es crucial prestar atención a cualquier cambio en las emociones, ya que la ELA puede amplificar estos sentimientos.

Si reconoces estos síntomas en ti mismo o en alguien cercano, es fundamental consultar a un médico de inmediato. La detección temprana puede marcar una gran diferencia. ¡No esperes, actúa ya!