Salud

¡Atención! Estos son los primeros síntomas de la ELA que debes conocer, según los médicos

2025-04-15

Autor: Ana

La esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, es una enfermedad neurológica poco común que afecta progresivamente el sistema nervioso. Esto puede llevar a dificultades significativas para caminar, hablar, comer y respirar.

Aunque los médicos aún desconocen la causa exacta detrás de esta devastadora enfermedad de la neurona motora y no existen tratamientos definitivos para frenar su avance, sí se centran en aliviar los síntomas más agudos.

La esperanza de vida de una persona diagnosticada con ELA oscila entre dos y cinco años, aunque algunos, como el célebre Stephen Hawking, lograron sobrepasar los 50 años viviendo con esta condición.

Síntomas tempranos de la ELA

Es crucial estar alerta a ciertos síntomas iniciales que podrían indicar la presencia de esta enfermedad. Aquí te presentamos los más comunes:

1. Espasmos y calambres musculares

Los espasmos y calambres musculares inexplicables suelen ser de los primeros signos de alarma. A veces, podrías experimentar una sensación de ondulación bajo la piel.

Sin embargo, es importante señalar que estos síntomas por sí solos no son necesariamente indicativos de problemas neurológicos, a menos que vengan acompañados de otros signos. El estrés, la fatiga y ciertos factores como la cafeína también pueden ser causantes.

2. Fatiga constante

Otra señal de advertencia es la fatiga persistente, producto de problemas en las neuronas motoras del cerebro. A medida que estas células dejan de funcionar, se inicia una ola de cansancio que tiende a agravarse con problemas como el insomnio.

3. Debilidad en las piernas

Tropezar, caerse con frecuencia y experimentar dificultad para subir escaleras son señales que no debes ignorar. Esta debilidad muscular puede ser un indicativo de la ELA, asociándose al desgaste o atrofia del músculo.

4. Manos débiles o rígidas

Si notas que se te caen objetos frecuentemente debido a la debilidad o rigidez de las manos, esto podría ser un signo de alerta. La ELA puede hacer que tus manos tengan un agarre más débil, complicando tareas cotidianas.

5. Dificultades para hablar

La debilidad muscular en áreas como la cara, la boca y la garganta puede alterar tu capacidad para hablar. Las personas con ELA suelen presentar problemas de volumen e intensidad al comunicarse.

¡No te descuides!

Si experimentas uno o más de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica. Un diagnóstico temprano puede ser clave en la gestión de la enfermedad. Mantente informado y cuida de tu salud.