
¡Atención! El cáncer de colon se diagnostica mucho más en mayores de 50 años
2025-04-07
Autor: Carmen
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, los expertos en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón alertan sobre la alarmante tendencia: más del 90% de los casos de cáncer de colon son diagnosticados en adultos mayores de 50 años. Esto hace que, a partir de esa edad, realizar pruebas de cribado, como la prueba de sangre oculta en heces (SOH) o la colonoscopia, sea crucial para un diagnóstico precoz, permitiendo así reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer colorrectal se convertirá en el tumor más diagnosticado en España, con casi 45,000 nuevos casos, y se prevé que Andalucía sea la comunidad con la mayor incidencia. No obstante, gracias a los avances en tratamientos y la implementación de programas de cribado, la tasa de supervivencia ha aumentado notablemente en los últimos 20 años. El Dr. Blas José Gómez, especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, enfatiza que, aunque este tipo de cáncer es el más común, hay una posibilidad de curación del 90% si se detecta a tiempo. Además, es el tumor maligno que mejor responde al tratamiento médico-quirúrgico.
No hace distinción entre géneros
El cáncer de colon afecta tanto a hombres como a mujeres, por lo que es imprescindible que las pruebas de cribado se realicen a personas mayores de 50 años, así como a aquellos con antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. También deben estar atentos aquellos con antecedentes personales o familiares de cáncer de colon y/o pólipos adenomatosos.
Pólipos: ¡el enemigo silencioso!
Los pólipos son lesiones que crecen en el interior del colon y pueden ser provocados tanto por factores hereditarios como ambientales. El Dr. Blas Gómez advierte que, aunque estos pólipos suelen ser benignos, entre el 5% y el 10% pueden evolucionar hacia un tumor maligno. "Es esencial detectarlos y extirparlos lo antes posible para reducir el riesgo de transformación a cáncer", menciona el doctor.
Colonoscopia: la clave para la detección temprana
La colonoscopia se presenta como la prueba de detección más efectiva, ya que permite examinar la mucosa de todo el colon y el recto, las áreas donde pueden desarrollarse los pólipos. "La gran ventaja de la colonoscopia es que no solo ayuda a visualizar toda la superficie del colon, sino que también facilita la extirpación de la mayoría de los pólipos y la realización de biopsias en un solo procedimiento", añade el Dr. Blas Gómez.
La prevención: nuestro mejor aliado
Finalmente, los expertos en Aparato Digestivo subrayan la importancia de la prevención. Además de las poblaciones de riesgo, es fundamental prestar atención a otros factores como una dieta rica en carnes rojas y procesadas, el consumo de tabaco y alcohol, llevar una vida sedentaria y tener antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
Quirónsalud: un referente en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud opera ocho centros hospitalarios en Andalucía, con sedes en Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, así como 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, consolidándose como líder en la atención médica privada de esta comunidad autónoma.