
¡Atención! Día Mundial de la Sepsis: 10 Claves Esenciales que Todos Deben Conocer
2025-09-09
Autor: Francisco
Este sábado, 13 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, una fecha crucial que subraya la urgencia de mejorar la detección, prevención y tratamiento de este síndrome devastador. Con una alarmante cifra de 11 millones de muertes al año a nivel global—una cada 2,8 segundos—la sepsis es un asunto serio que afecta especialmente a países con sistemas de salud menos desarrollados.
En España, la situación es igualmente preocupante; la incidencia de sepsis aumentó un 60 % entre 2016 y 2022, con unas 17,000 muertes anuales. Pese a sus cifras escalofriantes, gran parte de la sociedad sigue ignorando la gravedad de esta condición.
El Dr. Borja Suberviola, médico intensivista y coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de la SEMICYUC, responde a las diez preguntas más comunes para entender la sepsis y su vitál importancia.
1. ¿Por qué es tan mortal la sepsis?
La mortalidad elevada de la sepsis se debe a múltiples factores: el estado general del paciente, la agresividad del microorganismo involucrado, y la prontitud tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
2. ¿Puede cualquier persona sufrir sepsis?
Sí, cualquier persona está en riesgo, pero las probabilidades aumentan en ancianos, quienes padecen enfermedades crónicas o inmunodeficiencias, y aquellos que han sido sometidos a procedimientos invasivos.
3. ¿Es posible tener sepsis sin una infección previa?
No, la sepsis es la evolución negativa de una infección existente que afecta seriamente el funcionamiento de los órganos.
4. ¿Son los síntomas de la sepsis evidentes?
Pueden ser, pero son muy variables y a menudo vagos, lo que dificulta el diagnóstico oportuno, contribuyendo a un peor pronóstico.
5. ¿Qué es el shock séptico?
Es la etapa más crítica, donde el cuerpo no puede mantener un flujo sanguíneo adecuado para los órganos vitales. Con una detección y tratamiento tempranos, es posible lograr la recuperación.
6. ¿Any infección puede provocar sepsis?
Sí, cualquier infección puede desencadenar sepsis, pero factores como un germen virulento, condiciones preexistentes o retrasos en el tratamiento son determinantes.
7. ¿Qué significa que un hospital tenga protocolo de Código Sepsis?
Los hospitales que implementan este protocolo están capacitados para identificar la sepsis con rapidez y proporcionar el mejor tratamiento, bajo la supervisión de un intensivista.
8. ¿Se puede contraer sepsis fuera del hospital?
Sí, la sepsis puede originarse en infecciones que ocurren en la comunidad o dentro de los hospitales, con diferencias en los tipos de microorganismos afectados y la vulnerabilidad del paciente.
9. ¿Existen bacterias resistentes al tratamiento de la sepsis?
No hay bacterias resistentes a la sepsis en sí, pero sí a ciertos antibióticos. Identificar estas resistencias rápidamente permite ajustar el tratamiento de manera efectiva.
10. ¿Cómo manejan los intensivistas la sepsis?
Los intensivistas son los profesionales más capacitados para diagnosticar y tratar la sepsis de forma temprana y adecuada, mostrando un papel crucial en la supervivencia del paciente.