
¡Asombroso! Ciudadanos chinos en Ucrania revelan el oscuro engaño detrás de su lucha por Rusia
2025-04-15
Autor: Marta
Prisioneros chinos piden regresar a casa
Dos prisioneros de guerra chinos, capturados por Ucrania mientras combatían junto al Ejército ruso, han hablado públicamente por primera vez en una rueda de prensa en Kiev. Su mensaje es claro: quieren ser intercambiados y regresar a su patria. "Estamos listos para un intercambio y deseamos volver a China", declaró uno de ellos.
Engañados para combatir
Los prisioneros afirmaron ser víctimas de un engaño que los llevó a participar en el conflicto del lado ruso. Aseguraron no tener vínculos con el régimen chino y contaron que todo comenzó cuando vieron un anuncio en redes sociales chinas sobre una oferta de empleo en el Ejército ruso.
Wang Guangjun, uno de los capturados, explicó: "En plataformas como Kuaishou o TikTok, algunos blogueros publican anuncios que prometen trabajos en las Fuerzas Armadas rusas, incluyendo labores médicas". Esto les llevó a involucrarse en un conflicto bélico sin anteriores experiencias militares.
Más ciudadanos chinos involucrados
Durante su testimonio, los prisioneros revelaron que hay al menos una docena de ciudadanos chinos trabajando en estas unidades del Ejército ruso, desempeñando tareas que suelen ser más difíciles.
Las tensiones entre China y Ucrania crecen
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha apuntado que Kiev está consciente de la presencia de 155 ciudadanos chinos combatiendo con el Ejército ruso. Esta situación pone en riesgo las ya tensas relaciones entre Ucrania y China, exacerbadas por los cercanos lazos de Beijing con Moscú.
Ucrania también ha destacado el papel clave de China al ayudar a Rusia a mantener su industria de defensa frente a las sanciones occidentales, lo que provoca un creciente recelo entre los ucranianos hacia Beijing.
Una señal preocupante
Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, afirmó que esta situación es "muy preocupante y peligrosa". Resaltó que, aunque China no ha proporcionado asistencia militar directa a Rusia, la creciente colaboración entre ambos países no puede tomarse a la ligera.
"China es un estado totalitario, donde todo está controlado. No creo que estas personas hayan actuado sin el conocimiento de las autoridades chinas", concluyó, aunque Beijing insiste en su neutralidad y califica los informes de Ucrania como "irresponsables".