Tecnología

Asma Mhalla: "Elon Musk transforma la democracia en un arma"

2025-04-25

Autor: Lucia

Un análisis inquietante sobre la tecnopolítica

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Asma Mhalla presenta su libro "Tecnopolítica", que examina la siniestra relación entre la digitalización y los estados autoritarios. Es un ensayo que surge como un manual de supervivencia mental, escrito meses antes de la reelección de Donald Trump y la incursión de Musk en el ámbito político.

La noche previa a su encuentro en París, Emmanuel Macron habló a la nación sobre la amenaza rusa y el rearme nuclear, reflejando una guerra que Mhalla describe como más sutil y pervasive. La autora sostiene que esta guerra digital tiene implicaciones mucho más profundas y que los políticos han estado ciegos a la situación real por demasiado tiempo.

Trump y la cruda realidad de Europa

Trump, paradójicamente, saca a la luz verdades incómodas: la dependencia de Europa de Estados Unidos y la tecnología china. Este choque con la realidad es desestabilizador, al igual que lo fue la revolución árabe, donde las redes sociales prometieron una nueva era de libertad.

La perspectiva de una árabe en Francia

Asma Mhalla, originaria de Túnez y con una vida vivida en París, refleja sobre su experiencia como mujer árabe en un contexto europeo. A pesar de los retos, se aferra a la libertad individual como un concepto fundamental, más allá de la democracia tradicional.

Una nueva visión de la democracia

La democracia, tal como ha sido concebida, es solo un marco. Mhalla desafía a imaginar una forma más adaptada a nuestros tiempos, donde la tecnología no solo empodere sino que también controle.

El peligro de la tecnología total

La 'Tecnología Total', como la describe, busca un control absoluto. Los gigantes tecnológicos han pasado a ser jugadores ideológicos, y sus algoritmos están diseñados con intenciones políticas claras. La izquierda europea ha tardado en reconocer esta realidad.

La resistencia a la tecnología opresiva

La clave para la salvación de Europa, según Mhalla, radica en cuestionar nuestra dependencia de estas tecnologías. La verdadera batalla se da en el reconocimiento de que la libertad se encuentra amenazada por la manipulación digital.

Un llamado a la acción individual

Como individuos, podemos ser más críticos. La autora sugiere prácticas simples, como esperar cinco segundos antes de compartir contenido, para activar nuestro pensamiento crítico.

El surgimiento del 'Big Citizen'

En su obra, Mhalla propone la creación de una nueva figura: el 'Big Citizen'. Un ciudadano consciente de su papel como soldado en una guerra híbrida y constante, en un mundo donde la tecnología no solo es herramienta, sino también arma.