Mundo

Aranceles de Donald Trump: Netanyahu se reunirá este lunes con el presidente de EE.UU. para abordar la crisis arancelaria

2025-04-06

Autor: Carlos

Mantente informado sobre el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en su reciente proclamación conocida como el 'Día de la Liberación'.

El 2 de abril, Donald Trump hizo oficial su decisión de imponer aranceles que impactarán a las importaciones globales. Durante este evento, se anunciaron gravámenes del 34% sobre todas las importaciones de China y del 20% a los productos provenientes de la Unión Europea. Este movimiento ha sido descrito como un intento de iniciar una nueva era de proteccionismo en EE.UU., y países como Pekín y Bruselas ya han advertido que tomarán medidas en respuesta a estas tarifas. Se prevé que estos aranceles entren en vigor el próximo 9 de abril.

En una entrevista, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que no ve razones para relacionar los nuevos aranceles con una posible recesión y respaldó la política arancelaria del gobierno, subrayando que se están sentando las bases para la prosperidad a largo plazo.

Sin embargo, los efectos de estas tarifas ya han comenzado a reverberar globalmente, y países como España están sintiendo la presión. Con más de 27,000 empresas nacionales afectadas, el mercado estadounidense representa más del 1% del PIB español. En particular, regiones como Cataluña y Andalucía podrían sufrir un impacto significativo debido a su dependencia de las exportaciones.

La reacción de la comunidad internacional no se ha hecho esperar. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado que la UE está lista para responder a las medidas proteccionistas de EE.UU. con contramedidas económicas propias. También se ha reportado que Canadá evaluará implementar un 25% de aranceles sobre automóviles estadounidenses en represalia.

Expertos temen que la escalada de tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión económica global. Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra, ha mencionado que las acciones de la administración Trump podrían fracturar el sistema de comercio global establecido.

Con la incertidumbre económica en aumento, los mercados financieros ya han comenzado a responder: la bolsa de Nueva York experimentó caídas significativas tras el anuncio de los aranceles, y el euro se apreció frente al dólar, sugiriendo que los inversores están buscando refugio en otras divisas.

La administración Trump ha justificado sus aranceles afirmando que busca poner a EE.UU. primero, pero muchos analistas argumentan que la estrategia podría tener consecuencias perjudiciales tanto para la economía estadounidense como para la global. La relación comercial tradicional entre EE.UU. y sus aliados podría enfrentarse a un cambio sin precedentes, y el futuro de las dinámicas económicas internacionales es incierto.