Mundo

Aranceles de Donald Trump: Netanyahu se reúne con el presidente de EEUU para abordar la crisis de tarifas

2025-04-06

Autor: Laura

Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostendrá una reunión cara a cara con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un momento crítico marcado por la reciente imposición de aranceles que han desatado una creciente tensión económica a nivel global.

La situación ha tomado un giro inesperado en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ya que Pekín ha decidido responder a las medidas proteccionistas impuestas por Trump con tarifas propias. Desde el 10 de abril, todos los productos estadounidenses enfrentarán un arancel del 34%, lo que podría acentuar los conflictos comerciales ya existentes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado en Samarcanda un ambicioso plan de inversión de 12.000 millones de euros para desarrollar proyectos en una región rica en minerales esenciales, en contraposición a las acciones estadounidenses.

En el ámbito energético, los precios del petróleo han registrado una caída del 7%, alcanzando cifras que no se veían desde 2021, lo que ha generado impacto en mercados financieros, donde el índice Dow Jones en Nueva York perdió más de 1.000 puntos en menos de una jornada, magnificado por el clima de incertidumbre ante la guerra comercial.

La Reserva Federal de EE.UU. ha admitido que estos aranceles podrían causar un aumento de la inflación, complicando aún más la recuperación económica tras la pandemia. Jerome Powell, su presidente, ha instado a esperar una evaluación más clara antes de implementar cambios en las tasas de interés.

Las repercusiones de las decisiones de Trump están sintiéndose en múltiples sectores, incluido el de la tecnología; Nintendo ha congelado los pedidos de su nueva consola Switch 2 en EE.UU. debido a los efectos de los aranceles sobre los costos de producción.

Los temores de una recesión mundial son cada vez más palpables, ya que analistas advierten sobre el impacto negativo que estas políticas comerciales pueden tener no solo en EE.UU. sino en la economía global en su conjunto.

Por otro lado, Donald Trump ha reiterado su compromiso de priorizar la economía estadounidense por encima de las relaciones comerciales tradicionales, afirmando que su estrategia generará empleo y mejorará la competitividad. Sin embargo, la comunidad internacional se pregunta si esta política protegerá realmente a los trabajadores estadounidenses o si generará un daño colateral irreparable en los mercados globales.