Entretenimiento

¡Angelina Jolie Rompe el Silencio! Revela Todo Sobre su Mastectomía y Extirpación de Ovarios: "No Me Arrepiento"

2025-09-22

Autor: Carmen

Angelina Jolie Habla Abiertamente Sobre su Lucha Contra el Cáncer

La icónica actriz Angelina Jolie, de 50 años, sorprendió a todos durante su reciente visita a San Sebastián para promocionar su nueva película, *Couture*. En este film, Jolie interpreta a Maxime, una directora de cine que enfrenta un diagnóstico de cáncer de mama, una realidad que ella conoce de cerca.

En una emotiva rueda de prensa, Jolie compartió sus decisiones personales en torno a su salud, recordando la pérdida de su madre y abuela a causa de esta enfermedad. Explicó: "Perdí a mi madre y a mi abuela muy joven, yo tenía el gen. Elegí hacerme una mastectomía doble hace una década y también me extirparon los ovarios, ya que eso también fue lo que se llevó a mi madre. Estas son mis elecciones; no digo que todas deban hacerlo de esa manera, pero es vital tener la opción. Y no me arrepiento".

Una Decisión Difícil Pero Necesaria

En 2013, Jolie escribió un valiente artículo en *The New York Times* titulado "Mi decisión médica", donde reveló que es portadora del gen BRCA1, que incrementa en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario. Según sus médicos, su riesgo de cáncer de mama era del 87%, y del 50% para cáncer de ovario, cifras que varían entre mujeres.

Ella enfatizó en su artículo: "Quería escribir esto para contar a otras mujeres que la decisión de someterme a una mastectomía no fue fácil, pero estoy feliz de haberla tomado. Mis probabilidades de desarrollar cáncer de mama han disminuido de un 87% a menos del 5%. Puedo decirles a mis hijos que no tienen que temer perderme por esta enfermedad".

La Importancia de la Prevención y el Diagnóstico Genético

En España, se estima que entre un 5% y un 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios. Para 2025, se prevé que se diagnosticarán aproximadamente 37,682 casos, de los cuales entre 1,884 y 3,768 serán por predisposición genética.

El diagnóstico genético se recomienda cuando se identifican características que sugieren que una persona puede ser portadora de una alteración genética relacionada con el cáncer. Ana Beatriz Sánchez, coordinadora de la Sociedad Española de Oncología Médica, explica que esto se basa en varios criterios, incluyendo la edad del diagnóstico y el historial familiar.

La Relevancia de Conocer las Mutaciones Genéticas

La intervención profiláctica, que incluye mastectomías y extirpaciones de ovarios, se considera en casos donde el riesgo de desarrollar cáncer es del 50% o superior. Aunque antes esta práctica era más común, hoy se busca ser más conservador.

Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden llevar al crecimiento celular incontrolado, aumentando el riesgo de tumores más temprano. Por lo tanto, la extirpación de ovarios puede reducir el riesgo de cáncer de ovario entre un 95% y un 97%, recomendándose realizarla entre los 40 y 45 años, tras completar el deseo de ser madre.