
Ángela Fernández, psicóloga: “El verdadero cansancio proviene de las emociones que no procesamos”
2025-09-05
Autor: Lucia
La verdad sobre el cansancio emocional
El agotamiento que sentimos no siempre proviene de largas jornadas laborales o de las exigencias cotidianas. La psicóloga Ángela Fernández nos alerta sobre un peso que, aunque invisible, puede ser mucho más abrumador: las emociones no expresadas.
Las consecuencias de reprimir sentimientos
Fernández señala que emociones como la tristeza, el miedo o la ira, cuando son reprimidas, generan un impacto que no debemos ignorar. Cuando no les damos un espacio para ser procesadas, nuestro cuerpo se convierte en el altavoz de esos sentimientos no expresados, manifestándose a través de dolores de cabeza, malestar estomacal, insomnio, fatiga y, en general, un estado de letargo.
Escucha a tu cuerpo: ¡grita lo que callas!
La experta enfatiza que buscar ayuda no muestra debilidad, sino una fortaleza singular. En nuestra cultura, a menudo confundimos la resistencia con la fortaleza, pero someterse al silencio emocional solo nos debilita. Hablar sobre nuestras cargas es el primer paso hacia la sanación.
El poder de compartir y sentir
Liberar nuestras emociones debería ser una normativa en nuestras vidas. La normalización de hablar sobre lo que nos pesa no solo nos alivia, también nos brinda la oportunidad de vivir de forma más plena y saludable. Es crucial que aprendamos a cuidar de nuestra salud mental con la misma dedicación que dedicamos al bienestar físico.
El autocuidado como acto de valentía
Ángela Fernández resalta que tomarse tiempo para procesar, descansar y compartir lo que sentimos es uno de los actos más valientes de autocuidado. Al reconocer nuestra vulnerabilidad, comenzamos a recuperar nuestro equilibrio.
No olvides: tu cuerpo y tu mente merecen un descanso y un cuidado profundo.