Tecnología

Andalucía se Prepara para la Revolución Energética: Más de 1.500 Millones Invertidos en Almacenamiento de Energía

2025-09-01

Autor: Carmen

¡Un Gran Salto hacia el Futuro Energético!

Andalucía está a punto de dar un giro espectacular en su sector energético. Si en los últimos años la atención se centró en instalaciones fotovoltaicas y eólicas, ahora la inversión se dirige hacia el almacenamiento de energía con baterías. Las previsiones indican que la región contará con ¡4.895 megavatios (MW) de capacidades de almacenamiento!

Las Claves del Almacenamiento de Energía

El almacenamiento de energía es esencial: permite acumular electricidad barata y distribuirla cuando los precios son más altos, además de gestionar la sobreproducción de energía solar o eólica. Raúl García Posada, director de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (Asealen), destaca que estos sistemas ayudarán a estabilizar la red y prevenir apagones, como el que afectó a España hace unos meses.

Inversiones que Transformarán el Horizonte Energético

Con una media de 300.000 euros por MW, la inversión en Andalucía podría superar los 1.500 millones de euros. Aunque la tramitación administrativa puede llevar de 3 a 5 años, la construcción misma de las plantas de almacenamiento se prevé que tome aproximadamente un año.

Proyectos en Progreso y Autorización Pendiente

En la actualidad, solo existe una planta de almacenamiento de 2 MW, pero hay numerosos proyectos esperando aprobación en el Ministerio de Transición Ecológica. Del total proyectado de 4.895 MW, el 46% está en fase de desarrollo mientras que el 54% ya cuenta con permisos pero está en tramitación.

Crecimiento Municipal y Proyectos Innovadores

Múltiples municipios andaluces están a la vanguardia del almacenamiento energético, desde Tarifa hasta Albuñol. Proyectos de empresas como Coagener están en marcha, brindando la oportunidad de consumir energía 100% solar incluso de noche.

Pioneros del Almacenamiento Energético

Rolwind Renovables está construyendo una planta de 200 MW en Tarifa, la más grande de España en su tipo. Además, Bruc, con 25 plantas solares, planea implementar baterías en diversas ubicaciones, añadiendo más de 1.000 MW de capacidad.

Innovación Constante de Empresas como Magtel e Iberdrola

Magtel avanza tanto en almacenamiento por baterías como en centrales hidroeléctricas reversibles. Por otro lado, Iberdrola no se queda atrás, con proyectos de gran envergadura que generarán empleo y revolucionarán la explotación energética en la región.

Un Futuro Brillante para Andalucía

Andalucía está en la cúspide de una revolución energética que cambiará el panorama económico y medioambiental. Con estas inversiones, la comunidad se posiciona como líder en el sector de las energías renovables y el almacenamiento.