
Ana Ibáñez, la neurocientífica que transforma tus pensamientos: ¡Descubre su sorprendente consejo!
2025-09-02
Autor: Antonio
¡Conoce a Ana Ibáñez, la genial neurocientífica española!
Ana Ibáñez se ha convertido en una figura icónica de la neurociencia en España. Con un impresionante currículum que no solo incluye una sólida carrera en neurociencia, sino también estudios en ingeniería química, y experiencias como nadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero, su vida es un auténtico ejemplo de superación y versatilidad.
Pensamientos: ¿Amigos o enemigos?
Ibáñez, quien ha dedicado más de 15 años al estudio del cerebro humano, comparte en sus redes sociales, donde cuenta con más de 282,000 seguidores, estrategias para cultivar pensamientos más positivos. En uno de sus recientes posts, resaltó la conexión crucial entre los pensamientos y la energía cerebral, describiéndolos como "paquetes de energía" que influyen en nuestra forma de pensar.
¡La clave está en la energía!
"Los pensamientos negativos son los que más rápido se apoderan de nosotros, especialmente cuando nos sentimos cansados o hambrientos. En esos momentos, es fácil caer en la trampa de la crítica y la inseguridad", explicó. Pero, ¡ojo! La experta también señala que cuando estamos bien alimentados y descansados, nuestros pensamientos tienden a ser más expansivos y positivos.
La mente como un canal de pensamientos
"Estamos constantemente generando pensamientos, y aunque no podemos controlar cuáles nos invaden, sí podemos decidir cuáles elegimos creer y expresar", destacó Ana. Según ella, el primer paso hacia una mentalidad más positiva es desmitificar nuestros propios pensamientos.
¿Creerte todo lo que piensas?
Ibáñez compara esto con los sueños, sugiriendo que muchas veces nos aferramos a ideas que no son constructivas. "Es vital recordar que no todo lo que pensamos es cierto. Tener energía es fundamental para filtrar y reflexionar sobre esos pensamientos", enfatizó.
Cuidado con la oscuridad nocturna
La neurocientífica advierte que las noches están particularmente cargadas de pensamientos negativos. "Cuando estamos cansados, es más difícil ver las cosas con claridad. Por la mañana, con una mente fresca, podemos elegir con más sabiduría", añadió.
Las 5 fuentes de energía para tu mente
Ana Ibáñez concluye con cinco grandes fuentes de energía vital: dormir adecuadamente, mantener una alimentación equilibrada, ejercitarse, rodearse de personas positivas y perseguir objetivos significativos. ¡Adopta estos consejos y transforma tu vida!