Ciencia

¡Alumnos del IES As Barxas compiten por los codiciados Premios Stephen Hawking!

2025-04-08

Autor: José

El IES As Barxas de Moaña ha sido seleccionado como uno de los 13 centros educativos que participarán en la séptima edición de los renombrados Premios Stephen Hawking. Este prestigioso certamen, organizado por el Instituto Rosalía de Castro de Santiago, se centra en fomentar la vocación científica entre el alumnado del Bachillerato Internacional en Galicia y otros lugares de España. Este año, el tema del concurso es «Iniciativa y superación», con la destacada microbiologa Marisol Soengas González como figura central. Soengas, quien dirige el grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y preside la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), forma parte del jurado junto a 14 académicos y profesionales del área.

Los estudiantes presentarán sus trabajos en la mañana, mientras que la entrega de premios se llevará a cabo en la tarde. En esta edición, hay 54 proyectos en competencia, elaborados por 100 alumnos de los centros participantes, coordinados por un profesor en cada caso. Las categorías abarcan desde Matemáticas y Ciencias de la Computación hasta Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.

Los estudiantes del IES As Barxas, Aínvar Curra Carballo, David Pastoriza Paredes, Hugo Dacunha González, Servando José Hernández Silva y Ángel Otero Palmás, han desarrollado dos trabajos: «Semellanzas e diferencias entre a xeometría das superficies plano, cilindro e esfera» y «Visualización e aná lise de proxeccións cartográficas e rutas xeográficas». Estos proyectos han sido guiados por la profesora Dèbora Pereiro Carbajo y por la universitaria Elena Vázquez Abal. Ambos trabajos hacen uso de tecnología avanzada como QGIS, Processing y GeoGebra, permitiendo a los estudiantes crear representaciones visuales dinámicas y precisas en dos y tres dimensiones.

Los institutos que participan en esta emotiva competencia son, además de Moaña y Rosalía de Castro, Xelmirez II (Santiago), IES Brión, Nosa Señora dos Ollos Grandes (Lugo), As Mariñas (Betanzos), Blanco Amor (Ourense), CPR Liceo La Paz, IES Eusebio da Guarda (A Coruña), Ramón María Aller (Lalín), Pintor Colmeiro (Silleda), el madrileño Ramiro de Maeztu y finalmente, el soriano IES Castilla. ¡Este evento sin duda marcará la pauta en la ciencia juvenil gallega y nos hará sentir orgullosos de estos jóvenes talentos!