
Alicante celebra la diversidad: El Día del Pueblo Gitano marca 600 años de historia en España
2025-04-08
Autor: José
ALICANTE. Este martes 8 de abril, Alicante se vistió de color y diversidad para conmemorar el Día del Pueblo Gitano, un acto institucional realizado en el Salón Azul, presidido por el alcalde Luis Barcala. Esta festividad coincide con el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, un momento trascendental que fue destacado por diversas asociaciones y entidades gitanas presentes en el evento, quienes leyeron un emotivo manifiesto.
El alcalde Barcala subrayó la importancia del "respeto mutuo como base esencial de la convivencia", añadiendo que el "conocimiento y entendimiento enriquece a todas las comunidades". Recordó cómo el pueblo gitano ha sido parte de eventos significativos de nuestra historia, incluyendo su participación en el tercer viaje de Cristóbal Colón a América. "La historia del pueblo gitano es un testimonio de resistencia y adaptación que debe inspirarnos en estos tiempos inciertos", expresó Barcala.
Este evento también contó con la participación de representantes de varias organizaciones, como la Asociación Cultural Gitana, Zfnat Panea, la Fundación Secretariado Gitano, entre otras, así como concejales y fuerzas de seguridad. El concejal de Cultura, Toño Peral, enfatizó la significativa contribución del pueblo gitano al patrimonio cultural español, mencionando su rica tradición en música, danza, arte y gastronomía. "Este día no solo se trata de celebrar, sino también de reconocer los retos que aún enfrentan muchas personas gitanas en la actualidad", dijo.
Durante el acto, los representantes de las entidades gitanas leyeron un manifiesto que abogaba por la inclusión, la igualdad de derechos y el reconocimiento del pueblo gitano en todos los ámbitos sociales. También reclamaron el respeto a su cultura y tradiciones, así como la necesidad de superar estereotipos perjudiciales que los persiguen. Además, hicieron un llamado a la unidad y a seguir juntos hacia un futuro inclusivo durante los próximos 600 años.
Como símbolo de colaboración, los miembros del pueblo gitano recordaron un reciente partido de fútbol donde se unieron a la Guardia Civil, un gesto que representó la armonía y convivencia. También se refirió a la inauguración de la Plaza del Pueblo Gitano en el barrio de Campoamor, un espacio que rinde homenaje a las contribuciones históricas de esta comunidad.
El talento del joven guitarrista Pedro Manuel Aguilera embelleció el acto, entreteniendo a los asistentes con una deliciosa interpretación de una soleá. Para cerrar la celebración, los presentes desplegaron una pancarta en la Plaza del Ayuntamiento que ondeaba la bandera romaní, símbolo del pueblo gitano, con colores que representan la naturaleza, el cielo y la libertad.