
¡Alerta Sanitaria! Salud Andaluz Intensifica Búsqueda de Personas Sin Vacunar Contra el Sarampión
2025-04-09
Autor: Marta
El Gobierno de Andalucía ha puesto en marcha un plan urgente para combatir un alarmante aumento de casos de sarampión en la región. En respuesta a brotes identificados, la Consejería de Salud ha decidido recortar la edad para la administración de la segunda dosis de la vacuna, adelantándola a los 15 meses en lugar de los 3 años. Esta medida tiene como objetivo frenar el contagio en localidades donde se han registrado más de dos casos relacionados.
Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública, confirmó que este esfuerzo se lleva a cabo en un contexto preocupante, ya que se han reportado 53 casos de sarampión en lo que va del año, una cifra que supera los casos combinados de los últimos siete años. Aunque se ha declarado inactivo un brote anterior en una guardería de Fuengirola, donde se registraron 10 casos, la situación sigue siendo crítica, especialmente en Málaga y Huelva, que son las provincias más afectadas.
La búsqueda activa de personas no vacunadas afecta particularmente a aquellos municipios con brotes actuales. Según el último informe, hasta la fecha se han identificado siete brotes confirmados, de los cuales dos han sido cerrados tras 46 días sin nuevos casos. No obstante, el 26% de los recientes contagios han sido importados desde Marruecos, Bélgica y Dinamarca, mientras que muchos casos locales siguen sin identificar su fuente de infección.
En términos de afectación, los menores de 15 años constituyen el 43% de los casos, y el 57% corresponde a adultos entre 18 y 65 años. Llama la atención que solo un pequeño porcentaje de los afectados había recibido al menos una dosis de la vacuna. Además, el 42% de los casos han requerido hospitalización, destacando cuatro casos con complicaciones de neumonía.
Frente a este panorama, la Consejera de Salud, Rocío Hernández, ha instado a la población a vacunarse, haciendo un llamado especialmente a los adultos que no estén inmunizados. "Los ciudadanos pueden dirigirse a los centros de salud de sus municipios para recibir la vacuna", enfatizaba Hernández.
Además, como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la comunicación en salud, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado una campaña para fomentar la suscripción al sistema AviSAS. Esta herramienta permitirá a los pacientes recibir notificaciones sobre citas médicas y otras actualizaciones relevantes para mejorar la atención sanitaria. La campaña se llevará a cabo de manera simultánea en atención primaria y hospitalaria durante los meses de abril a junio, facilitando el acceso a información vital para todos los ciudadanos.