
¡Alerta Roja! Las agencias de inteligencia advierten a España sobre el espionaje cibernético chino
2025-08-27
Autor: Antonio
Las sombras chinas acechan a Europa
En un comunicado sin precedentes, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, junto con agencias de inteligencia y ciberseguridad de Estados Unidos y otros aliados, ha emitido una contundente advertencia: China está utilizando empresas tecnológicas para realizar ciberataques dirigidos a gobiernos y sectores estratégicos en Occidente. Este alarmante informe fue revelado el 27 de agosto y destaca un patrón de intrusiones continuas en redes críticas.
Empresas como tapaderas del espionaje
El informe, clasificado como una Advertencia de Ciberseguridad (CSA), señala que estas actividades maliciosas de espionaje remontan al menos a 2021, con el objetivo de obtener acceso persistente a sistemas sensibles. Tres compañías fueron identificadas como responsables de estas operaciones: Sichuan Juxinhe Network Technology, Beijing Huanyu Tianqiong Information Technology y Sichuan Zhixin Ruijie Network Technology. Estas empresas, según el informe, han servido de fachada para el aparato de inteligencia de Pekín.
Alerta internacional de ciberseguridad
El CSI, del FBI, y el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) del Reino Unido atribuyen los ataques al grupo conocido como Salt Typhoon, reafirmando que estos actores estatales están coordinados con el gobierno chino para llevar a cabo campañas de espionaje contra naciones aliadas. Este informe no solo proviene de Estados Unidos y Reino Unido; también lo sustentan agencias de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y otros países.
España, en la cuerda floja
Este grave aviso llega en un momento crítico para España, ya que el país ha sido objeto de una investigación formal por parte de EE.UU. acerca de los contratos adjudicados a Huawei, valorados en 12,3 millones de euros, para el manejo de escuchas judiciales. La controversia gira en torno a la seguridad de la OTAN y la integridad del intercambio de información entre aliados.
Un dilema geopolítico
Con la publicación de la CSA, Washington muestra un firme respaldo a una postura dura contra Huawei, sugiriendo que las empresas chinas, incluso aquellas sin una clara presencia internacional, pueden ser instrumentos del espionaje estatal. Y aunque España está coautorizando esta alerta, mantiene contratos con Huawei en áreas críticas, lo que ha suscitado preocupación en las filas estadounidenses.
Recomendaciones urgentes
El informe concluye con recomendaciones clave para gobiernos y operadores de redes, instando a realizar revisiones periódicas en busca de accesos inusuales y a adoptar un enfoque proactivo en la detección de amenazas. La necesidad de actuar rápidamente se hace evidente, dado que los ataques por parte de actores estatales chinos son parte de una estrategia coordinada.
Un test para el Gobierno de Sánchez
La CSA constituye, de hecho, una advertencia directa al Gobierno español. La duplicidad de mantener contratos con Huawei mientras se es coautor de una alerta sobre espionaje hace insostenible esa posición. Si Madrid no cede, podrían haber represalias comerciales. Este dilema coloca a España en una situación crítica en la defensa de su seguridad nacional y la de sus aliados.