Finanzas

¡Alerta Roja! España Podría Enfrentar Apagones de Hasta 4.8 Horas Anuales para 2028

2025-04-09

Autor: María

Un Informe que Despierta Preocupaciones

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) ha lanzado su impactante informe de Evaluación de Adecuación de Recursos (ERAA) 2024. Este documento ofrece una sombría perspectiva sobre el suministro eléctrico en Europa y España, señalando un preocupante aumento en el riesgo de apagones.

Cierre Nuclear: Una Amenaza inminente

Los datos indican que el eventual cierre de los reactores nucleares de Almaraz podría agravar seriamente la situación eléctrica en el país. Con el retiro de estas unidades, España se enfrenta a un futuro incierto que podría resultar en hasta 4.8 horas anuales sin suministro eléctrico para 2028.

Efectos Económicos en el Sistema Eléctrico

El informe destaca que la viabilidad económica de ciertos métodos de generación de energía no está garantizada. Se estima que hasta 9.2 GW de energía proveniente de ciclos combinados no lograrán ser rentables entre 2026 y 2035, lo que complicaría aún más la ecuación del suministro.

Los Riesgos Crecen

Los análisis prevén que el riesgo de no adecuación aumentará por encima de los estándares aceptables durante los años 2026 y 2028. Aunque el panorama parece optimista a largo plazo, con menores riesgos proyectados para 2030 y 2035, no se puede ignorar que la demanda eléctrica está en constante ascenso.

¿Cómo Evitar Apagones?

Para asegurar un suministro constante, España deberá cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 22 GW de almacenamiento para 2030. Si esto no ocurre, el riesgo de apagones podría superar los límites críticos. "Es fundamental que España implemente nuevas tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías, para evitar una crisis eléctrica que podría tener consecuencias devastadoras para los consumidores," advierte el informe.

Comparativa con Europa

A pesar del sombrío pronóstico, España está en una posición relativamente mejor en comparación con otros países europeos. Sin embargo, eso no debe ser una razón para bajar la guardia. La eficiencia y modernización del sistema eléctrico son más cruciales que nunca.

La Urgencia de la Situación

En resumen, España se encuentra en un punto crítico donde deben adoptarse medidas urgentes y audaces para evitar apagones. La supervivencia eléctrica del país depende de decisiones acertadas en políticas energéticas y la inversión en tecnologías que favorezcan la producción y el almacenamiento de energía.