
¡Alerta Roja! Consumimos 388 sustancias químicas peligrosas a través de envases de alimentos
2025-09-02
Autor: Manuel
¡Cuidado con lo que comes!
Recentes investigaciones han destapado un alarmante secreto: los envases de alimentos, como plásticos, sartenes y papel para hornear, están llenos de sustancias químicas nocivas. A pesar de la evidencia científica, las normativas de la Unión Europea están estancadas desde 2004. La campaña 'Hogar sin tóxicos' llama a una urgente revisión de estas regulaciones, que se han quedado atrás en relación a los nuevos hallazgos sobre estos materiales.
Normativas desactualizadas y riesgos ocultos
Aproximadamente 8,000 sustancias están permitidas para este tipo de usos en Europa, pero muchas de ellas no han sido revaluadas en más de dos décadas. Por ejemplo, el bisfenol A, reconocido por sus efectos perjudiciales, fue prohibido recién en diciembre, mucho tiempo después de que se evidenciaran sus riesgos, según apunta Carlos de Prada, portavoz de 'Hogar sin tóxicos'.
Más de 388 sustancias preocupantes
Un estudio reciente reveló que alrededor de 388 sustancias presentes en materiales de contacto con alimentos son catalogadas como "muy preocupantes". Normativas europeas aún permiten el uso de bisfenoles, ftalatos y los conocidos PFAS, considerados "tóxicos eternos".
El peligro va más allá del plástico
A menudo se culpa al plástico, aunque este no es el único problema. Los envases de cartón, tratados con PFAS, y el revestimiento de resinas en las latas también presentan grandes riesgos. Tras la prohibición del bisfenol A, hay temor constante de que la industria reemplace un tóxico por otro igualmente dañino, en un fenómeno conocido como "sustitución lamentable".
Demandas de cambio
Por estas falencias normativas, 'Hogar sin tóxicos' ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a eurodiputados españoles, que promuevan una ley actualizada durante esta legislatura.
¿Cómo protegerse?
Si bien contar con una regulación adecuada es lo ideal, De Prada sugiere algunas medidas que los consumidores pueden tomar para reducir la exposición a estos productos tóxicos. Algunas recomendaciones incluyen disminuir el consumo de alimentos enlatados, evitar calentar plásticos en el microondas y optar por sartenes de hierro o acero inoxidable en lugar de antideslizantes.
Toma conciencia y actúa
Aunque la conciencia sobre estos temas está creciendo, aún es insuficiente. Una encuesta de 2023 de la OCU revela que uno de cada dos consumidores utiliza incorrectamente los envases de alimentos, lo que eleva el riesgo de que sustancias químicas se transfieran a la comida. Es hora de estar informados y tomar medidas para proteger nuestra salud.