Salud

¡Alerta Mundial! La Obesidad Infantil Supera al Bajo Peso por Primera Vez en la Historia

2025-09-10

Autor: Francisco

La Obesidad Infantil Aumenta Dramáticamente

La obesidad infantil ha alcanzado un nivel alarmante, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición en el mundo, según un impactante informe de UNICEF. Hoy en día, esta epidemia afecta a 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años, es decir, 1 de cada 10. Estos jóvenes se enfrentan a un riesgo creciente de enfermedades graves como la diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.

Un Cambio Preocupante en la Nutrición

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, declara que "la obesidad es un problema cada vez más alarmante que trae consecuencias devastadoras para la salud y el desarrollo de la infancia". El análisis, que abarca datos de más de 190 países, revela que mientras la tasa de bajo peso infantil ha disminuido del 13% en 2000 al 9,2% actual, la obesidad ha crecido de manera preocupante, pasando del 3% al 9,4%.

La Creciente Amenaza de los Alimentos Procesados

Los investigadores atribuyen esta lamentable tendencia al desplazamiento de las dietas tradicionales hacia un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, que son económicos pero muy ricos en calorías. UNICEF advierte que la exposición masiva a la publicidad de estos productos y bebidas azucaradas afecta negativamente las elecciones alimentarias de los jóvenes, dificultando un estilo de vida más saludable. "Los alimentos ultraprocesados están reemplazando cada vez más el consumo de frutas, verduras y proteínas, en un periodo vital para el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños", subraya Russell.

Un Llamado Urgente a la Acción

Este informe destaca la urgente necesidad de implementar políticas integrales que mejoren los entornos alimentarios. Se requiere de regulaciones sobre publicidad, etiquetado, impuestos y subsidios, así como la prohibición de la venta de alimentos nocivos en las escuelas. UNICEF enfatiza que es esencial combatir esta tendencia para garantizar un desarrollo infantil sano, instando a los gobiernos y comunidades a actuar para que todos los niños tengan acceso a alimentación nutritiva y asequible.

España: Un Ejemplo a Seguir

El informe también menciona a España como un modelo positivo en la implementación de políticas para fortalecer la alimentación de los niños y sus familias. Gracias al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, desde el curso 2025-2026, se garantizarán menús equilibrados en todos los colegios, incluyendo frutas y verduras diariamente, y pescado varias veces a la semana. Además, se prohibirá la venta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, sal o grasas poco saludables en los centros educativos.