Tecnología

¡Alerta Mundial! La IA podría eliminar más de 8 millones de empleos en España para 2033

2025-04-07

Autor: Carmen

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de forma vertiginosa en los últimos años, convirtiéndose en algo habitual en nuestra vida diaria. Lo que antes parecía un concepto sacado de una película de ciencia ficción, hoy se integra en una amplia variedad de sectores, desde la medicina hasta el entretenimiento, pasando por la industria y el comercio.

Sin embargo, este progreso trae consigo tanto oportunidades como riesgos. Un tema de gran preocupación es el impacto que la IA podría tener en el mercado laboral. No es solo una cuestión del futuro; ya estamos comenzando a ver sus efectos en tiempo real.

Más de 8 millones de empleos en España en riesgo

Según un informe elaborado tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, se prevé que el mercado de la IA alcance la impresionante cifra de 4,8 billones de dólares. Se estima que a nivel global, hasta un 40% de los empleos podrían verse afectados por los avances en automatización en los próximos años.

En el contexto español, donde actualmente hay aproximadamente 21,8 millones de personas ocupadas, se proyecta que más de 8 millones de empleos (8,7 millones, para ser exactos) están potencialmente en peligro de desaparecer para el año 2033, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

Los empleos más vulnerables a la IA, según el Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial ha señalado que los trabajos más expuestos a ser reemplazados por la IA incluyen tareas administrativas, trabajos de secretaría, cajeros, asistentes administrativos y personal de ingreso de datos, entre otros. Estas profesiones comparten una característica común: sus responsabilidades pueden ser fácilmente automatizadas por sistemas inteligentes, que no solo son más eficientes, sino que también minimizan el margen de error.

Para elaborar este informe, se ha recopilado información de más de 1.000 líderes en el ámbito laboral, representando a más de 14 millones de trabajadores de más de 20 industrias en 55 economías globales. Este análisis considera factores como el avance tecnológico y los cambios demográficos que pueden influir en el empleo del futuro.

A pesar de la preocupación, algunas voces, como las del Banco Central Europeo, instan a la cautela, señalando que los titulares alarmistas que pronostican el fin del trabajo humano pueden ser exagerados. Es cierto que la función principal de la IA no es destruir empleos, sino optimizar procesos y aumentar la productividad. Sin embargo, la transición ya está en curso, y es crucial que tanto los trabajadores como las empresas se preparen para adaptarse a esta nueva realidad laboral.