
¡Alerta mundial! El arsénico en el arroz podría causar millones de cánceres para 2050
2025-04-17
Autor: Francisco
El peligro oculto en nuestro plato
El arroz, un alimento fundamental para millones de personas en todo el mundo, especialmente en Asia y la dieta mediterránea, es también un vehículo de un contaminante peligroso: el arsénico inorgánico. Este elemento natural presente en el suelo se infiltra en nuestros cultivos, y aunque muchos ya saben de su existencia, un reciente estudio ha encendido las alarmas.
Calentamiento global y arsénico: una combinación mortal
Publicada en la revista The Lancet Planetary Health, la investigación revela que el aumento de las temperaturas globales, junto a las crecientes emisiones de CO2, están provocando un alarmante incremento del arsénico en los arrozales. Esta situación está predisponiendo a una mayor cantidad de casos de cáncer en las próximas dos décadas, especialmente en Asia, donde el consumo de arroz es elevado y a menudo se consume sin pelar.
La conexión climática y la salud pública
Lewis Ziska, profesor de Ciencias de la Salud Ambiental en la Escuela Mailman de Columbia, advierte que la acidificación de los suelos, resultado del cambio climático, facilita que los granos absorban arsénico, incrementando así los problemas de salud como el cáncer. Las proyecciones para 2050 son inquietantes: un aumento notable en enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Un llamado urgente a la acción
Ziska subraya que es esencial investigar los riesgos específicos en diferentes regiones, con prioridad en países en vías de desarrollo como Madagascar, Bangladesh y Laos, donde el arroz es la principal fuente calórica. Los datos revelan que la exposición crónica al arsénico se asocia a cáncer de pulmón, vejiga y otros graves problemas de salud.
Un futuro sombrío para Asia
El consumo de arroz con cáscara, común en Asia, ya se ha identificado como un determinante clave en la incidencia de cáncer vinculado al arsénico. Junto con la Academia China de Ciencias, el equipo de Ziska ha analizado el impacto del aumento del CO2 y la temperatura en diferentes variedades de arroz en varios países asiáticos. Las conclusiones son alarmantes: se prevé que para 2050, solo en China, hasta 13,4 millones de nuevos casos de cáncer estarán relacionados con la acumulación de arsénico.
Actuar antes de que sea demasiado tarde
La necesidad de abordar la acumulación de arsénico en nuestros alimentos es crítica y debe ser un esfuerzo colaborativo a nivel internacional. Con el aumento de las temperaturas y la falta de avances significativos en la reducción de gases de efecto invernadero, el futuro se presenta sombrío. Es hora de tomar medidas urgentes para proteger nuestra salud y la de las futuras generaciones.