
¡Alerta! Los parásitos en mascotas aumentan dramáticamente tras las lluvias
2025-04-05
Autor: José
Las intensas lluvias de marzo han elevado los niveles de humedad en el ambiente, creando un caldo de cultivo perfecto para la proliferación de parásitos en perros y gatos. Según Eva Sánchez-Paniagua, veterinaria de Clinicanimal, «las condiciones climáticas actuales favorecen el crecimiento de microorganismos que causan enfermedades cutáneas, respiratorias y parasitarias. Es vital que los dueños adopten medidas preventivas para proteger a sus mascotas, especialmente a los grupos más vulnerables, como cachorros, animales ancianos o aquellos con problemas de salud preexistentes».
Entre las enfermedades más comunes que pueden surgir con el aumento de humedad se encuentran las dermatitis fúngicas y bacterianas, que a menudo se manifiestan con picazón, enrojecimiento y caída del pelaje. Las pulgas y garrapatas también se ven beneficiadas por estos cambios climáticos, y pueden transmitir enfermedades serias como la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) y la enfermedad de Lyme.
De acuerdo con el Manual MSD de Veterinaria, en condiciones óptimas (27°C y 90% de humedad), una pulga puede sobrevivir alrededor de 12 días sin alimentarse, pero con una humedad del 50%, este tiempo se reduce a solo tres días, aumentando drásticamente el riesgo de infestaciones.
La combinación de alta humedad y temperaturas frías no solo favorece a parásitos, sino también a infecciones fúngicas como la dermatofitosis, o tiña. Por ello, secar adecuadamente a nuestras mascotas después de paseos o baños es crucial para prevenir tales infecciones.
Además, el frío combinado con la humedad puede provocar enfermedades respiratorias, como la tos de las perreras en perros o la rinotraqueítis infecciosa felina. También debemos estar atentos a la leptospirosis, una infección bacteriana muy peligrosa que se propaga a través de aguas contaminadas. Esta enfermedad puede ocasionar síntomas severos como fiebre alta, vómitos y daño renal o hepático en casos graves.
Otro efecto de este clima húmedo es la exacerbación de dolores articulares, especialmente en mascotas mayores o con predisposición a sufrir de artritis, pues la humedad puede intensificar la rigidez y el malestar físico en estos animales.
Para salvaguardar el bienestar de las mascotas, los expertos sugieren secar exhaustivamente el pelaje tras paseos, prestando especial atención a áreas como patas, vientre y orejas, ya que la humedad tiende a acumularse en los pliegues de la piel. Además, es primordial evitar que los animales jueguen o beban en aguas estancadas, ya que podrían estar contaminadas.
Mantener al día el calendario de vacunación es fundamental, sobre todo para aquellos animales que pasan tiempo en exteriores o en climas húmedos. Asimismo, es crucial seguir un protocolo antiparasitario regular para prevenir infestaciones. Existen múltiples opciones, desde pipetas y collares hasta comprimidos, que deben ser elegidos según el tamaño y las necesidades específicas de cada mascota.
Los veterinarios también recomiendan asegurar un entorno seco y ventilado en el hogar, evitando que las camas y mantas se mojen. El área de descanso de las mascotas siempre debe mantenerse en condiciones óptimas para su salud.
Y, por supuesto, ante cualquier signo de enfermedad como picazón persistente, lesiones cutáneas, tos, fiebre o letargo, es imprescindible visitar al veterinario. Este profesional será clave para ofrecer un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado a cada caso. Recuerda: ¡la salud de tu mascota está en tus manos!