Salud

¡Alerta! Las Tomografías Computarizadas Podrían Ser Culpables del 5% de los Casos de Cáncer Cada Año

2025-04-15

Autor: Carmen

Un Estudio Impactante desde la Universidad de California

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de California en San Francisco está causando revuelo al revelar que las tomografías computarizadas (TC) podrían estar detrás del 5% de todos los casos de cáncer diagnosticados anualmente. La advertencia se centra en el uso excesivo de estas pruebas médicas y sus potenciales consecuencias fatales.

Radiaciones Peligrosas: Un Riesgo Oculto

Los hallazgos sugieren que la radiación emitida durante los escaneos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente de pulmón y mama. Esto es alarmante, ya que el riesgo de desarrollar cáncer es diez veces mayor en bebés.

Cifras Alarmantes de Cáncer en 2023

Se estima que este año se realizarán cerca de 93 millones de tomografías, lo que podría traducirse en casi 103,000 nuevos casos de cáncer. La radióloga Rebecca Smith-Bindman, quien dirigió el estudio publicado en 'JAMA Internal Medicine', enfatiza que aunque la TC puede salvar vidas, sus efectos adversos a menudo se ignoran.

¿Un Peligro Real en la Práctica Médica?

Smith-Bindman sostiene que las estimaciones del estudio colocan a las tomografías computarizadas en la misma categoría de riesgo que factores como el consumo de alcohol y el sobrepeso. Además, señala la necesidad urgente de revisar las prácticas actuales para evitar un incremento en los casos de cáncer en el futuro.

Un Análisis Exhaustivo de los Casos Proyectados

El estudio también indica que los adultos de entre 50 y 59 años serían los más afectados, con proyecciones de 10,400 casos de cáncer en mujeres y 9,300 en hombres. Los tipos de cáncer más comunes incluyen pulmón, colon, leucemia, vejiga y mama.

Consejos para Pacientes: La Clave está en la Precaución

Los investigadores advierten que muchas tomografías, especialmente aquellas realizadas innecesariamente para afecciones como infecciones respiratorias o dolores de cabeza sin síntomas preocupantes, son un mal uso de esta tecnología. Sugieren que los pacientes podrían disminuir su riesgo optando por menos tomografías o pidiendo dosis más bajas.

Una Llamada a la Acción en el Mundo Médico

Smith-Bindman concluye que existe una variabilidad inaceptable en las dosis de radiación utilizadas, y que algunos pacientes reciben exposiciones excesivas, un hecho que debe cambiar urgentemente para proteger la salud pública.