País

¡Alerta! La Industria Carnica Hace Promesas Vacías sobre la Amazonía: ¡Descubre la Oscura Verdad!

2025-04-17

Autor: Ana

Promesas de JBS: ¿Un Engaño?!

La gigantesca industria de carne en Brasil, especialmente JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, enfrenta fuertes acusaciones sobre su incapacidad de frenar la tala de la Amazonía. A pesar de sus compromisos anuales desde 2021 para eliminar la deforestación ilegal de su cadena de suministro, una reciente investigación de Greenpeace-Unearthed revela que la situación es desalentadora.

La Verdadera Cara de JBS

Con ingresos anuales que rondan los 73,000 millones de dólares, JBS suministra a gigantes como McDonald's y Tesco. La compañía, que puede sacrificar miles de animales diariamente, demanda enormes extensiones de tierra, lo que alimenta la deforestación. En tres viajes a la Amazonía, 29 productores locales han resaltado las lagunas en el sistema de JBS para controlar el ganado, mostrando que muchas reses provienen de zonas deforestadas ilegalmente.

Un Sistema en Crisis

Las promesas de JBS, iniciadas con el Acuerdo del G4 en 2009, han resultado ser intentos vacíos. Aunque este pacto buscaba eliminar el ganado relacionado con la deforestación, la verdad es que los proveedores indirectos continúan siendo un problema sin resolver. Un experto afirma que la empresa podría reducir la destrucción si simplemente dejara de comprar ganado en zonas de riesgo.

El Etiquetado: ¿Solución o Ilusión?

JBS ha iniciado un programa para etiquetar individualmente las reses, intentando asegurar que no provengan de zonas deforestadas. Sin embargo, muchos críticos advierten que la implementación de este sistema es imposible si la empresa no cambia sus estrategias. La presión para cumplir con los estándares internacionales podría llevar a una crisis en el abastecimiento, añadiendo más tensión a la ya frágil red de producción.

La Realidad de los Productores Locales

Muchos rancheros han expresado su frustración, sintiendo que las medidas de JBS son más un escaparate que una solución real. Los precios premium prometidos por la carne 'libre de deforestación' no benefician a los agricultores locales. La presidenta de la comisión de mujeres agricultoras de la CNA, Cristina Malcher, afirma que JBS ignora la realidad del campo brasileño.

Redes de Lavado de Ganado

En el sur de Pará, los ganaderos han creado tácticas para eludir las restricciones. Muchos alquilan tierras supuestamente 'limpias' para justificar la venta de ganado que en realidad proviene de zonas afectadas por la deforestación. Esta práctica, aunque común, pone en jaque la credibilidad de los sistemas de control.

¿Colapso o Transformación?

El sector ganadero en la Amazonía enfrenta una encrucijada. Algunos productores temen que si JBS no logra sus objetivos, cierre sus plantas en la región, afectando a miles de trabajadores y comunidades. Sin embargo, otros argumentan que detener la deforestación no debería llevar al colapso, sino ser una oportunidad para transformar la industria hacia una producción más sostenible.

Conclusión: Un Futuro Incierto

La lucha por la Amazonía no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. JBS debe asumir su responsabilidad y demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad. La industria cárnica del Brasil se enfrenta a un gran desafío: cambiar sus prácticas ahora o arriesgar no solo el futuro de la Amazonía, sino también su propia existencia.