Mundo

¡Alerta Global! La UE y EE.UU. Se Unen Contra Las Maniobras Militares Chinas en Taiwán

2025-04-01

Autor: Carmen

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han expresado su enérgico rechazo a las recientes maniobras militares de China que simulan un bloqueo a Taiwán. Este martes, el Ejército Popular de Liberación de China realizó ejercicios en los que se simularon ataques de precisión y movimientos de bloqueo desde múltiples direcciones hacia la isla, lo que ha raised preocupación a nivel internacional.

Desde Bruselas, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) emitió un comunicado advirtiendo que "las maniobras militares a gran escala de China están exacerbando las tensiones en el estrecho de Taiwán". La diplomacia europea subrayó la relevancia estratégica de la paz en la región, señalando que "su estabilidad es fundamental para la seguridad y la prosperidad global".

La UE ha reafirmado su interés en mantener el equilibrio actual en la región y ha rechazado cualquier acción unilateral que busque cambiar el statu quo por la fuerza. Además, hicieron un llamado a todas las partes involucradas para que actúen con moderación y busquen soluciones pacíficas ante sus diferencias.

Durante estas maniobras, China realizó simulacros de “bloqueo” y “asedio” a “objetivos marítimos”. Estos ejercicios tienen como objetivo "poner a prueba" la preparación y capacidad de respuesta de las fuerzas chinas, según informan fuentes diplomáticas.

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó las acciones de Pekín, subrayando que el presidente Joe Biden ha enfatizado en la necesidad de "mantener la paz en el estrecho de Taiwán". Durante una rueda de prensa, Leavitt aseguró que Biden aboga por un enfoque pacífico en la resolución de conflictos en la región y mantiene una fuerte oposición a cualquier intento de China de cambiar el statu quo mediante la coerción.

El ejército chino anunció que estas maniobras involucraron unidades militares que se acercaron a Taiwán desde diversas direcciones, con el objetivo de enviar "una seria advertencia" a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla, una medida que ha causado inquietud en la comunidad internacional.

Taiwán, que se autogobierna desde 1949 bajo el nombre oficial de República de China, cuenta con un sistema político, económico y social independiente. Por otro lado, Beijing no ha reconocido esta autonomía y considera a Taiwán como una "parte inalienable" de su territorio. Además, ha dejado claro que no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación con el continente, un objetivo que el presidente Xi Jinping ha enfatizado desde su ascenso al poder en 2012.

A pesar de no reconocer oficialmente la independencia de Taiwán, Estados Unidos se ha mantenido como el principal proveedor de ayuda militar y económica para la isla. Recientemente, el Departamento de Estado de EE.UU. modificó su sitio web, eliminando una declaración que afirmaba que Washington no apoyaba la independencia de Taiwán, un gesto que fue duramente criticado por el gobierno chino.

La situación se complica aún más ya que, aunque Joe Biden ha evitado comprometerse públicamente a defender Taiwán en caso de una invasión, su administración ha adoptado una postura crítica frente a las políticas de China, especialmente tras reanudar la presidencia y aumentar las disputas comerciales con la nación asiática. Las tensiones en el estrecho de Taiwán no solo representan un desafío a la paz regional, sino que podrían tener repercusiones globales significativas si no se toman medidas para prevenir una escalada.