Mundo

¡Alerta Financiera! El impacto de la crisis global en Argentina según el economista Jorge Vasconcelos

2025-04-07

Autor: Ana

El mundo atraviesa una crisis financiera de consecuencias imprevisibles, y Argentina, aunque no está en el centro de esta tormenta, se ve afectada en diversos frentes. Jorge Vasconcelos, un economista de renombre en el país, explicó en una reciente entrevista que la actual situación es única y compleja, destacando que la magnitud de esta crisis supera incluso a la de 2008, que fue un punto de inflexión en la economía global.

La inestabilidad es alimentada por tensiones comerciales y políticas de aranceles, predominantemente por parte de Estados Unidos, lo que complica aún más la ya frágil economía argentina. A pesar de no ser el foco principal de la crisis, Argentina ha comenzado a sentir el impacto, particularmente en sus exportaciones, que han visto una caída notable debido a los aranceles aplicados a la región, que, aunque moderados, han afectado la competitividad de los productos argentinos en el mercado estadounidense.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Vasconcelos realizó una comparación entre dos gigantes del comercio electrónico, Amazon y MercadoLibre, destacando que aunque Amazon ha sufrido una caída del 30% en dólares, MercadoLibre ha tenido una baja más moderada del 15%. Esto sugiere que, a pesar de la corrección que enfrenta América Latina, el comercio electrónico no ha sido tan severamente golpeado.

Un factor crítico en la economía argentina es la caída de los precios de las commodities, como el petróleo y la soja, que son cruciales para las exportaciones. El precio del petróleo ha bajado de 75 a 60 dólares por barril, lo que impacta negativamente en proyectos como Vaca Muerta, aunque Vasconcelos sugiere que con el barril a 60 dólares, aún es posible que Argentina mantenga cierta competitividad.

El precio de la soja también ha disminuido significativamente, lo que ha mermado el poder adquisitivo de los productores y debilitado el efecto multiplicador que el sector agrícola tiene sobre la economía. En comparación con años anteriores, actualmente los agricultores sienten la presión, vendiendo la tonelada de soja a 310.000 pesos, lo que limita su capacidad de compra en el mercado interno.

Un aspecto destacado por Vasconcelos es la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El economista indicó que, en medio de esta crisis, podría haber un margen más amplio para que Argentina negocie ayuda financiera. Con menos posibilidades de mantener un cambio fijo, el país tendría una oportunidad para solicitar un apoyo más ágil del FMI, dado el contexto internacional.

Sin embargo, surge la preocupación sobre la postura de otros países miembros del FMI, como Alemania y Francia, cuyos enfoques sobre las reformas económicas pueden complicar las negociaciones. Vasconcelos sugirió que Argentina debería cerrar un acuerdo rápidamente para asegurar un desembolso inmediato que fortalezca las reservas del Banco Central.

Por último, subrayó la importancia de que el gobierno argentino considere adoptar políticas cambiarias que sean coherentes con la nueva realidad económica internacional. La implementación de un acuerdo con el FMI que contemple un desembolso y las reformas necesarias podría ser la clave para que Argentina enfrente los desafíos que plantea la crisis global.