
¡Alerta! FACUA Investiga a Seis Grandes Supermercados por Subir los Precios del Aceite de Oliva
2025-04-07
Autor: David
FACUA Investiga a Seis Supermercados
La organización FACUA-Consumidores en Acción ha puesto nuevamente la mira en seis grandes cadenas de supermercados por una práctica que despierta serias preocupaciones. Según la denuncia presentada, se ha evidenciado que estas cadenas han uniformado el precio del aceite de oliva virgen extra de sus marcas blancas, algo que ocurre de manera sospechosamente coordinada. Las firmas involucradas son Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona, y FACUA teme que estén evitando la competencia en un producto básico como el aceite de oliva.
Análisis de Precios y Reacción de FACUA
El análisis de precios de FACUA indica que el pasado 28 de marzo, Mercadona bajó 30 céntimos el litro de su aceite de oliva virgen extra de la marca Hacendado, fijando el precio en 5,55 euros. Sorprendentemente, al día siguiente, Alcampo y Eroski ofrecieron el mismo precio. En cuestión de días, Carrefour, Dia e Hipercor se unieron a la tendencia. Este patrón ha llevado a FACUA a sospechar de un posible acuerdo de no competencia en precios, algo que ha denunciado en varias ocasiones anteriores.
Solicitud de Investigación a la CNMC
Por esta razón, FACUA ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que inicie una investigación para determinar la existencia de este pacto. La organización también ha expresado su frustración, ya que tras presentar otras reclamaciones sobre conductas similares, aún no han recibido respuesta de las autoridades.
Movimientos Coordinados en Precios
No es la primera vez que se observan este tipo de movimientos coordinados en el sector del aceite. En 2023, FACUA denunció ante la CNMC la posible fijación de precios entre estas mismas cadenas. A principios de 2024, la organización volvió a alertar al Ministerio de Consumo acerca de incrementos de precio sincronizados en el aceite de oliva virgen extra de otras grandes superficies, lo que contravendría la normativa vigente que prohíbe aumentar los márgenes comerciales en productos con IVA reducido.
Irregularidades en Otros Sectores
FACUA ha reportado comportamientos irregulares en otros sectores también. En septiembre de 2024, acusó a varias cadenas de supermercados de llevar a cabo una maniobra similar con los precios de las marcas blancas de leche. Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, ha instado a la CNMC a actuar frente a estas anomalías: "Demandamos una investigación y una valoración legal y técnica respecto a esto."
Críticas al Ministerio de Agricultura
Además, Sánchez ha criticado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por su inacción, sugiriendo que está protegiendo los intereses de las grandes empresas alimentarias. "Han decidido mirar hacia otro lado mientras las cadenas de supermercados aumentan sus márgenes de beneficio," ha declarado.
Desconexión entre Precios de Origen y el Consumidor
FACUA no solo se ha enfocado en la sincronización de precios, sino también en la diferencia creciente entre el costo en origen y el precio final al consumidor. Según datos ministeriales, el precio del aceite de oliva virgen extra en origen ha caído un 13% en el último año, sin embargo, este descenso no se ha visto reflejado en los estantes de los supermercados. Esto resulta en precios que aún son exorbitantes para los consumidores en comparación con los precios de mercado.
Comparativa: España vs. Portugal
Un análisis comparativo entre España y Portugal reveló que una garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen extra de marca blanca se vendía a 41,95 euros en España, mientras que en Portugal el mismo producto costaba 27,89 euros, marcando una diferencia alarmante de 14 euros por el mismo volumen. Para FACUA, esto es una clara señal de que la competencia real está severamente comprometida y que el modelo de fijación de precios es perjudicial para el consumidor español.
Incremento Reciente en Precios
Recientemente, en noviembre de 2024, FACUA denunció un incremento del 9% en el precio del aceite de oliva de marca blanca en diferentes supermercados, que pasó de 8,50 a 9,25 euros por litro. Las cadenas implicadas en esta subida fueron Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona. FACUA interpretó este aumento como una acción coordinada, aunque hasta la fecha no se ha confirmado ninguna infracción por parte de la CNMC.
Impacto en los Consumidores y Demandas de FACUA
La organización también destaca que estas prácticas generan un impacto directo en millones de familias, sobre todo en un contexto marcado por la inflación. Concluyen demandando que los organismos públicos no se hagan de la vista gorda ante estas situaciones. Hasta ahora, las denuncias han quedado sin respuesta, tanto en la CNMC como en el Ministerio de Consumo.