Ciencia

¡Alerta Exagerada! La Sorpresa en Emergencias un Día Antes de la Tormenta

2025-04-10

Autor: Carlos

Un Contacto Decisivo

En la noche del 28 de octubre, un mensaje de Emilio Argüeso a Inmaculada Piles, responsable del 112, desata una conversación crucial. A las 21:40 horas, comparte una noticia preocupante: varios municipios han cerrado colegios debido a una alerta meteorológica. Su pregunta, cargada de incertidumbre, resuena en el chat: "¿De esto sabemos algo? La información del 112 no parece tan grave".

Una Respuesta Tranquilizadora

Inma Piles responde con calma, señalando que los cierres son preventivos ante las advertencias del clima. "Mañana, el 29 de octubre, podría ser el día más complicado", aclara, aludiendo a la preocupación de algunos Ayuntamientos que habían buscado consejo.

¿Es Exageración o Precaución?

Argüeso, inquieto, cuestiona la seriedad de la situación: "Pero vamos, ¿no es un poco exagerado todo esto?" Piles le asegura que, hasta el momento, no se han registrado incidentes, aunque ha llovido intensamente en Castellón, y asegura que "no hay riesgo hidrológico".

El Clamor de las Alerta de Clases

A pesar de terminar su conversación, la incertidumbre vuelve a surgir. Discuten la suspensión de clases en diferentes municipios, tocando el tema del viento en Elche. Piles añade que la alerta incluye múltiples fenómenos meteorológicos. Para comprobarlo, comparte un mapa donde resalta que la lluvia en las últimas horas no ha sido significativa.

La Caída del Telón: El Comienzo del Caos

Al día siguiente, la conversación sigue, abordando las alertas y la crítica situación en La Ribera. Argüeso, preocupado por el estado de las carreteras hacia Xàtiva, plantea su inquietud cinco minutos después de mediodía. En ese momento, sin saberlo, se activa una serie de eventos que desencadenaría la mayor catástrofe en la historia de la Comunitat. ¿Acaso permanecieron ciegos ante una tormenta inminente?