
¡Alerta en Navarra! El mosquito tigre se ha establecido en el norte y podría ser un grave riesgo para la salud
2025-04-06
Autor: José
Recientes informes del Gobierno de Navarra han confirmado que el mosquito tigre, conocido científicamente como 'Aedes albopictus', se ha establecido en el norte de Navarra, particularmente en localidades como Bera, Sunbilla y Baztan. Además, se ha detectado su presencia en áreas más amplias como la comarca de Pamplona, Tudela y Sangüesa.
Desde la implementación en 2016 del Plan de Vigilancia del Mosquito Tigre por parte del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), se han llevado a cabo diversas campañas de monitoreo y control. La más reciente tuvo lugar en 2024, de marzo a diciembre, donde se analizaron 1736 ovitrampas en 68 puntos de muestreo. Los resultados fueron alarmantes: 40% de estos puntos mostraron huevos de mosquito tigre y el 43% registró adultos, concentrándose mayormente en Bera y Bertizarana.
Para contrarrestar su propagación, se realizó un tratamiento de control en el Parque de Bertiz, un área con gran afluencia de visitantes, indicativo del aumento de la presencia de este mosquito peligroso. El año pasado, el mosquito tigre ya fue detectado en 18 municipios, aunque oficialmente solo se considera establecido en el norte.
¿Por qué debemos preocuparnos? El mosquito tigre es un vector potencial de enfermedades peligrosas como el dengue, zika y chikungunya. En Navarra, aunque los 29 casos de dengue y uno de chikungunya reportados en 2024 fueron importados, el riesgo sigue latente, especialmente si este insecto se infecta.
El ISPLN insiste en la importancia de tener en cuenta medidas preventivas, especialmente para quienes viajan a países donde estas enfermedades son endémicas. Una buena parte del control recae en la colaboración de las entidades locales y la población. Se están llevando a cabo jornadas de formación para sensibilizar sobre la prevención y el control de vectores, además de crear recursos informativos accesibles.
Desde el ISPLN se aconseja a los ciudadanos que tomen precauciones: evitar la acumulación de agua en lugares como canalones y recipientes, cubrir piscinas desactivadas, y limpiar regularmente los bebedores de mascotas. También se recomienda el uso de mosquiteras en ventanas y depósitos.
Además, se ha lanzado la app Mosquito Alert, que permite a la comunidad reportar avistamientos de mosquitos, contribuyendo así a monitorear la situación. Esta herramienta de ciencia ciudadana es fundamental para mejorar la respuesta frente a la amenaza del mosquito tigre.
La vigilancia y control de esta especie es urgente. Con el cambio climático y el aumento de temperaturas, la expansión de su hábitat es una realidad que debemos enfrentar. ¡Mantente alerta y colabora para proteger tu salud y la de tu comunidad!