
¡Alerta en Málaga! 33 casos de sarampión y la salud cierra brote en guardería de Fuengirola
2025-04-08
Autor: José
Málaga
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado inactivo el segundo brote de sarampión detectado este año en una guardería de Fuengirola, que en su momento alcanzó 10 casos, de los cuales ocho eran niños menores de un año. Sin embargo, se han reportado cuatro nuevos casos aislados, sumando así 53 casos en total en Andalucía durante el año actual.
Ante el aumento de casos, la Consejería ha implementado nuevas medidas para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión. El contexto internacional, caracterizado por la circulación activa del virus, podría propiciar la llegada de nuevos casos, a pesar de que la tasa de vacunación en la comunidad andaluza supera el 95%, el umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un dato alarmante es que el 26% de los casos han sido importados, provenientes de países como Marruecos (12 casos), Bélgica (1) y Dinamarca (1). Entre los casos no importados, hay 12 casos aislados cuyas fuentes de infección son desconocidas (incluyendo varios municipios de Málaga, Marbella, Huelva y Palos de la Frontera).
De los 53 casos registrados, el 43% correspondían a menores de 15 años, mientras que el 57% eran adultos, con edades entre 18 y 65 años. Notablemente, solo dos casos tenían antecedentes de vacunación con una dosis, 26 casos no estaban vacunados y en 25 casos no se pudo obtener información sobre su situación vacunal. Asimismo, el 42% de los infectados requirió hospitalización, incluyendo cuatro casos con neumonía.
Desde el inicio de 2025, se han documentado siete brotes de sarampión, de los cuales dos han sido cerrados tras transcurrir 46 días sin nuevos contagios. El último brote cerrado se detectó el 6 de febrero en la guardería de Fuengirola, donde todos los casos estaban relacionados con un caso importado, con una tasa de ataque del 50% en la clase de niños de cero a doce meses.
El tercer brote declarado el 18 de febrero ocurrió en un instituto de Mijas, con seis casos reportados sin una fuente identificada; tres de esos casos se generaron en el centro educativo y tres más en el ámbito familiar. Después, el 1 de marzo, se registró otro brote importado en Gibraleón, con cuatro casos asociados a trabajadoras marroquíes que llegaron a España a principios de febrero. También se notificó un brote en una escuela de aviación en Málaga el 17 de marzo, con dos casos confirmados y uno pendiente de confirmación.
Los últimos brotes incluyen un caso familiar en Málaga el 18 de marzo y otro en Moguer el 29 de marzo, relacionado con dos trabajadores marroquíes.
Por provincias, Almería ha reportado cinco casos aislados; Granada, tres casos; Huelva, once casos; y Málaga registra 33 casos en total (10 en Fuengirola, 11 en Málaga capital, 7 en Mijas, 2 en Marbella, entre otros). La mayoría de los casos en Málaga se encuentran en el Distrito Sanitario de Costa del Sol.
La Consejería de Salud y Consumo enfatiza la importancia de la vacunación para niños y adultos, subrayando que los menores de doce meses, quienes no pueden vacunarse y representan el 15% de los casos en Andalucía, son especialmente vulnerables.
Próximamente, la Consejería comenzará a administrar la segunda dosis de la vacuna a niños de 15 meses en áreas donde se han presentado brotes, reforzando así la protección de los más pequeños.
La situación epidemiológica en Andalucía, especialmente en el contexto de un brote significativo en Marruecos desde octubre de 2023, donde se han reportado más de 40,000 casos y 150 muertes, genera preocupación. Además, se prevén nuevos brotes durante las próximas semanas y meses debido a la estacionalidad del virus del sarampión (primavera) y la presencia de grupos susceptibles en diversos distritos. La Consejería de Salud y Consumo se compromete a proporcionar informes semanales con datos actualizados sobre la situación.