Entretenimiento

¡Alerta en la Música! La IA podría hacer perder €100 millones a los autores en España

2025-09-10

Autor: Francisco

La IA en la Mira: Impacto Económico y Social en la Música

¿Sabías que la inteligencia artificial (IA) podría reducir los ingresos por derechos de autor musicales en España hasta un alarmante 28% para el año 2028? Un estudio reciente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) destaca estas preocupaciones, advirtiendo que de continuar su expansión actual, el sector podría enfrentar pérdidas cercanas a los 100 millones de euros solo en ese año.

El informe, titulado 'El impacto económico y social de la inteligencia artificial en la creación musical y sus efectos en otros ámbitos de la cultura', elaborado por Know Media en colaboración con la Universidad Carlos III, revela que un 34% de los encuestados ya han utilizado herramientas de IA, y un 17% planea hacerlo en el futuro. Los resultados destacan que muchos creadores sienten una combinación de incertidumbre y preocupaciones respecto a la reducción de sus ingresos y el uso potencialmente irresponsable de esta tecnología.

El Ecosistema Musical en Riesgo

Los autores del estudio alertan sobre un fenómeno que está cambiando radicalmente las dinámicas entre compositores, intérpretes y productores. La IA afecta todos los aspectos de la música: desde la composición hasta la producción y promoción. Las herramientas más utilizadas incluyen sistemas de generación de texto como ChatGPT, software de composición musical como Suno, editores creativos como DALL·E y soluciones de mezcla automatizadas como LANDR.

Desafíos Legales y Éticos

La dependencia de la IA en las obras de los creadores plantea serias implicaciones legales y éticas, ya que estas máquinas aprenden y generan contenido a partir de trabajos existentes. Esto abre un intenso debate sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como sobre futuras fuentes de cultura en nuestra sociedad.

Un Fenómeno Global

Este problema no es exclusivo de España. Un informe del International Music Summit (IMS) de 2025 revela que 60 millones de personas en todo el mundo, incluidos creadores independientes, han recurrido a herramientas basadas en IA para sus procesos creativos. A nivel global, el mercado de IA musical se prevé que crezca de 3.900 millones de dólares en 2023 a asombrosos 38.700 millones para 2033.

El estudio también plantea la pregunta ética: ¿hasta qué punto pueden las máquinas reclamar crédito por su creación cuando dependen de las obras anteriores? Los autores advierten que, a medida que se invierte sumas billonarias en desarrollar nuevos algoritmos, las reglas que protegen los derechos de autor podrían ser vulneradas.