Salud

¡Alerta en la Comunitat Valenciana! El COVID-19 vuelve a repuntar con síntomas inesperados

2025-08-25

Autor: Laura

Infecciones respiratorias: un nuevo desafío

Los médicos de la Comunitat Valenciana están en alerta ante un preocupante "repunte veraniego" de las infecciones respiratorias por COVID-19 en la región. Según el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), se han reportado 105,2 casos por cada cien mil habitantes, un alarmante aumento del 25% en solo una semana.

Una tendencia alarmante

Este aumento no es un fenómeno aislado. La semana 30 también mostró un incremento, alcanzando la impactante cifra de 117,4 casos por cada cien mil habitantes, un incremento del 80% en comparación con la semana anterior. ¡Las cifras hablan por sí solas!

Variantes de COVID-19 y un verano activo

El epidemiólogo Salvador Peiró advierte que las nuevas variantes, conocidas como nimbus y stratus, son responsables de este aumento, además de los efectos de la movilidad típica del verano, donde las reuniones sociales se disparan.

Síntomas comunes, pero engañosos

Lo que preocupa a los médicos es que los síntomas actuales son muy diferentes a los que se conocían. "Antes, la falta de sabor y olfato eran las señales clave del COVID, pero ahora, el dolor de garganta, el picor y la afonía son más comunes", alertan desde el Hospital General Universitario de Castellón. Esta confusión podría llevar a que menos personas busquen atención médica por asociar estos síntomas a infecciones virales comunes.

Bajo la radar: menor protección y precauciones

Con síntomas más típicos de un resfriado, la población tiende a dejar de lado las medidas de protección. "Antes, cualquier falta de sabor llevaba a hacerse un test, pero ahora eso se ha olvidado", explican los facultativos.

Hospitalizaciones en aumento

Actualmente, de los veinte pacientes hospitalizados en la planta de Neumología, cuatro son positivos por COVID-19. Uno de ellos está en estado reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

No hay motivo para alarmarse, pero la precaución es clave

Aunque los expertos señalan que la situación no es preocupante, instan a la población a mantenerse alerta. "El COVID-19 puede complicarse y derivar en una neumonía grave", advierten los médicos. La clave, según ellos, está en actuar en los primeros siete días tras la aparición de síntomas.

La efectividad de las vacunas

Afortunadamente, las vacunas han demostrado su eficacia, especialmente entre la población de mayor edad. Aquellos mayores que están vacunados presentan menos probabilidades de desarrollar neumonía y, si empeoran, es por problemas de salud preexistentes.