
¡Alerta en España! Nuevo caso de fiebre de Crimea-Congo: ¿estamos listos para enfrentar la amenaza?
2025-05-30
Autor: José
El regreso de la fiebre de Crimea-Congo a España
La fiebre de Crimea-Congo ha hecho su aparición nuevamente en España. La Junta de Castilla y León ha confirmado un nuevo caso en 2025: un hombre de 70 años se encuentra hospitalizado en Salamanca después de haber sido picado por una garrapata del tipo Hyalomma. Aunque su estado es estable, presenta síntomas graves y se han activado protocolos extraordinarios para proteger tanto al paciente como al personal médico.
Esta enfermedad, poco frecuente pero potencialmente letal, es la única fiebre hemorrágica endémica en la península ibérica. Los síntomas incluyen fiebre alta y dolores intensos, y en algunas ocasiones, pueden aparecer hemorragias internas. Lo más alarmante es que la tasa de mortalidad puede alcanzar el 40%. El contagio se produce principalmente a través de las garrapatas infectadas, pero también puede transmitirse mediante contacto con la sangre o fluidos de personas o animales infectados.
Monitorización y prevención: un deber urgente
Catalogada como enfermedad de declaración obligatoria en España, la fiebre de Crimea-Congo representa un riesgo grave para la salud pública. Aunque es poco común, su potencial de brote y alta mortalidad exige una respuesta rápida. Cualquier caso sospechoso o confirmado debe comunicarse inmediatamente a las autoridades sanitarias.
La amenaza creciente: ¿estamos preparados?
El año pasado ya se alertó sobre la creciente posibilidad de que este virus se estableciera en nuestro país. La llegada de garrapatas infectadas a través de aves migratorias de África ha contribuido a esta preocupación, mientras que el cambio climático favorece la supervivencia de estos parásitos en nuestras regiones. Este caso no es aislado, sino parte de una tendencia que inquieta a los epidemiólogos, lo que destaca la importancia de mejorar la vigilancia y preparar el sistema de salud.
Consejos de prevención: ¡no bajes la guardia!
El riesgo de contagio es mayor entre abril y octubre, épocas de intensa actividad de garrapatas. Las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones, especialmente si planeas salir al campo o zonas con vegetación densa: - Viste ropa que cubra brazos y piernas. - Aplica repelente de garrapatas en piel y ropa. - Al regresar, revisa tu cuerpo con cuidado, enfocándote en ingles, axilas y cuero cabelludo. - Si encuentras una garrapata, no la retires por tu cuenta: visita un centro de salud para hacerlo de manera segura.
Un llamado a la acción
Este nuevo caso nos recuerda que la fiebre de Crimea-Congo ya no es solo una enfermedad 'exótica'. Está aquí, en nuestro entorno, y requiere medidas preventivas, información clara y una respuesta ágil. Si planeas viajar a áreas rurales, tropicales o zonas propensas a picaduras de garrapatas, infórmate bien antes de partir. La prevención comienza con una buena planificación y conocimiento de los riesgos.