País

¡Alerta en España! El Consejo de Europa denuncia fallas en la lucha contra la corrupción

2025-04-16

Autor: Marta

Un grito de advertencia desde el Consejo de Europa

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha lanzado una contundente evaluación sobre la situación de la corrupción en España. En su más reciente informe, se detalla cómo el país aún no ha cumplido con varias recomendaciones cruciales dirigidas a la transparencia de parlamentarios, jueces y fiscales.

Avances insuficientes y áreas de mejora

Aunque el Consejo reconoce algunos progresos en la transparencia parlamentaria y resalta el funcionamiento del Sistema de Integridad de la Administración General, también subraya que España enfrenta serias carencias. La influencia de asesores políticos, la politización del sistema judicial y la falta de reformas en el régimen disciplinario de las fuerzas de seguridad son solo algunas de las áreas que requieren atención urgente.

Asesores a la sombra: una falta de control alarmante

Uno de los informes del GRECO destaca la preocupante falta de transparencia en las actividades de asesores y lobistas. A pesar de que se estableció una normativa que exige a los parlamentarios informar sobre sus reuniones con grupos de interés, menos del 10% cumple con esta obligación, poniendo en duda la efectividad de las medidas actuales.

Un sistema judicial en entredicho

Las alarmas también suenan por la creciente "politización" del Poder Judicial en España. El GRECO expresa su preocupación por la falta de independencia en la selección de jueces y advierte sobre la necesidad de una revisión profunda del marco que regula estas prácticas. La recomendación es clara: la política no debe tener injerencias en el ámbito judicial.

Una reforma pendiente: la inamovible inmunidad

Otro punto crítico es la inamovilidad de los altos cargos del Gobierno, que dificulta el acceso a la justicia en casos de corrupción. La propuesta del GRECO para modificar el aforamiento se enfrenta a un muro debido a la necesidad de cambios constitucionales, un reto que requiere consenso político.

Urgente revisión de cuerpos de seguridad

Por último, el Consejo de Europa echa en falta avances en la revisión del régimen disciplinario de la Policía y la Guardia Civil, enfatizando la importancia de una mayor transparencia y objetividad. La falta de reconocimiento por parte de las autoridades españolas de estas deficiencias plantea dudas sobre su compromiso para mejorar.

Conclusión: camino difícil pero necesario

En resumen, el GRECO subraya que, aunque ha habido avances en la lucha contra la corrupción en España, los retos son enormes y la necesidad de reformas es crítica. La pregunta es: ¿podrá España tomar las riendas y avanzar hacia un futuro más ético y transparente?