Mundo

¡Alerta en Eslovaquia! Sacrificarán 350 osos pardos tras un trágico ataque mortal

2025-04-04

Autor: Ana

Eslovaquia ha declarado un estado de emergencia en todo su territorio después de un trágico ataque mortal de un oso pardo a un hombre de 59 años en la región de Detva. Este incidente ha llevado al Gobierno a aprobar la caza de hasta 350 osos pardos, una cifra tan alarmante como el total de osos que existen en España, donde hay aproximadamente 370 ejemplares distribuídos entre la cordillera Cantábrica y los Pirineos.

A diferencia de Eslovaquia, España ha implementado programas de conservación y coexistencia que han reducido significativamente el riesgo de encuentros peligrosos entre humanos y osos. De hecho, solo ha habido un caso documentado en la última década: una mujer de 75 años fue atacada en 2021 en Cangas de Narcea, Asturias, pero desde entonces no se han reportado más ataques como este.

Sin embargo, en Eslovaquia el pánico ha ido en aumento, especialmente después de varios episodios violentos. En marzo del año pasado, una mujer murió después de ser perseguida por un oso, y en octubre otro ataque mortal tuvo lugar en Liptovský Mikuláš. La situación ha dejado a muchas comunidades en estado de alerta y miedo constante.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, expresó su preocupación diciendo: “No podemos vivir en un país donde la gente tenga miedo de adentrarse en los bosques. La intensidad de los ataques de osos está aumentando, y estamos en un periodo en el que deberían estar hibernando.”

Eslovaquia ha emprendido un enfoque preventivo similar al de Rumanía, donde se han registrado aumentos significativos de encuentros con osos. En 2020, hubo alrededor de 650 encuentros, una cifra que se disparó a 1.900 el año pasado. Las estadísticas también muestran que se han reportado 108 ataques a personas en los últimos 25 años, con un total de 604 osos sacrificados desde el año 2000.

Mientras el Gobierno eslovaco se prepara para reducir la población de osos pardos a niveles estimados de 1.150 individuos, Greenpeace y otras ONGs han criticado esta medida, argumentando que prioriza la caza sobre la conservación y que muchos de los conflictos con estos animales son consecuencia de una mala gestión de residuos. Estas organizaciones abogan por métodos no letales de control y educación para mitigar los conflictos.

Por otro lado, España, que ha visto un notable crecimiento en su población de osos pardos desde que estaban al borde de la extinción en los años 80, se encuentra ahora en una situación más favorable. La especie es considerada vulnerable, y aunque ocasionalmente enfrentan riesgos, como la caza furtiva y accidentes, la caza está absolutamente prohibida. Para manejar los encuentros, Asturias ha implementado un programa innovador de control de osos problemáticos, utilizando trampas y técnicas de aversión que no implican el daño de los animales.

Este contexto evidencia no solo la diferencia en las políticas de gestión de vida silvestre entre Eslovaquia y España, sino también la urgente necesidad de encontrar soluciones equilibradas que contribuyan a la conservación de especies en peligro y a la seguridad de las comunidades.