Finanzas

¡Alerta en el sector eléctrico! La saturación de la red pone en riesgo mega inversiones en España

2025-09-09

Autor: Carmen

¡Crisis eléctrica a la vista!

Cinco meses después de un apagón histórico, la situación de la red eléctrica en España se vuelve crítica. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha revelado por primera vez mapas de capacidad eléctrica que dejan al descubierto un hecho alarmante: ¡más del 83% de la red está saturada!

Esta saturación significa que muchas empresas no pueden conectarse al sistema eléctrico, lo que se traduce en grandes pérdidas de oportunidades económicas en un país donde los precios de la electricidad son más competitivos. La Asociación Empresarial de la Electricidad (AELEC) ha estado alertando sobre esta situación durante meses, indicando que se necesitan inversiones masivas y una planificación rigurosa para evitar cuellos de botella en el sector.

Una situación insostenible para la inversión

El año pasado, prácticamente la mitad de las solicitudes de conexión fueron rechazadas, lo que bloqueó 60 mil millones de euros en potencial inversión. Esto afecta especialmente a los centros de datos y a la gran industria, que representan la mayor parte de la demanda.

María Castro, directora de Regulación de las eléctricas, señala que electrificar la demanda es clave para mantener la competitividad en Europa, donde otros países están duplicando e incluso triplicando sus inversiones en el sector eléctrico. "No podemos quedarnos atrás; electrificar la demanda es sinónimo de crecimiento económico".

Un futuro incierto sin cambios

AELEC insiste en la necesidad de un modelo retributivo que brinde seguridad jurídica y garantice la recuperación de las inversiones. Además, subraya la importancia de una planificación más ágil que se ajuste rápidamente a la demanda del mercado.

Mientras tanto, el Gobierno asegura que ha implementado medidas para asegurar un uso firme de las redes y evitar la especulación. Desde 2020, se ha concedido acceso a la red para cubrir el doble de la demanda nacional, lo que equivale a una capacidad total de 43 GW de nueva energía. Sin embargo, el reloj ya empieza a correr, y si no se actúa pronto, España podría perder una gran oportunidad de ser un líder en el sector energético europeo.